Sección patrocinada por sección patrocinada

A lo grande

Rosalía aparece en el MNAC para montar una "listening party" por su nuevo disco 'Lux'

La artista catalana reunió anoche a casi un millar de personas para escuchar los temas de su último trabajo; además, confiesa que le hubiera gustado estudiar Teología

VÍDEO: Rosalía publica 'Berghain' con Björk, primer adelanto de nuevo álbum: "Ternura", música clásica y ópera en alemán
VÍDEO: Rosalía publica 'Berghain' con Björk, primer adelanto de nuevo álbum: "Ternura", música clásica y ópera en alemánEuropa Press

La artista catalana Rosalía protagonizaba anoche, en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), una 'listening party' de los temas de su nuevo disco 'Lux' ante 900 invitados y que la cantante de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) ha seguido desde un escenario. Rodeado de secretismo, los invitados, tras guardar cola, poderse fotografiar en un "photocall" a la entrada del MNAC y tapar las cámaras de sus móviles, entraban por un pasillo que desembocaba en la Sala Oval, presidida por un escenario en forma de media luna sobre el que en unas grandes telas se han proyectado las letras de los temas.

Client Challenge

Los temas de 'Lux', que se publica este viernes, se han sucedido sobre el escenario, con el consejo de disfrutar la audición en silencio, mientras Rosalía, vestida de blanco, se hallaba incorporada o estirada sobre el escenario acolchonado como una oyente más, junto a los invitados, algunos sentados en la platea y otros en la grada de la Sala Oval.

Con un respetuoso silencio

Los asistentes han seguido con un respetuoso silencio la sucesión de temas de 'Lux' y en algunos de ellos se han producido ovaciones. Al acabar la 'listening party', la artista bajó del escenario y paseaba entre un público, en pie, con gestos de agradecimiento, sin hablar.

Rosalía se enfrenta a una multa de hasta 600.000 euros por no pedir autorización para presentar su álbum en Callao
Rosalía se enfrenta a una multa de hasta 600.000 euros por no pedir autorización para presentar su álbum en CallaoEuropa Press

Entre los 900 invitados han figurado rostros conocidos como los integrantes de Estopa, el luchador Ilia Topuria, la cantante Amaia, el cantante Omar Montes, la actriz Rossy de Palma y la presentadora Belén Esteban.

La 'listening party' de 'Lux' en Barcelona ha sido una de las diversas que se celebraban este miércoles en ciudades como Ámsterdam, Amberes, Berlín, Bogotà, Buenos Aires, Lima, Lisboa, Londres, Milán, Paris, Santiago de Chile, San José, Santo Domingo, São Paulo, Estocolmo, Tokio y Toronto. Como curiosidad, antes del inicio del evento, se advertía de que sonarían las alertas en móviles por la previsión de lluvias en Catalunya, como así ha ocurrido.

La filtración en las redes

'Lux' es el cuarto disco de Rosalía, que llega tres años después del lanzamiento de 'Motomami', del que el pasado 27 de octubre la cantante ya publicó el primer avance, 'Berghain', y que ayer filtraba entero en redes sociales.

También el abogado de Villanueva de Sijena (Huesca), Jorge Español, ha pedido este miércoles que no se realizara el evento por posibles daños a las pinturas murales, que se encuentran en el MNAC.

Rosalía, en el videoclip de "Pienso en tu mirá", canción de "El mal querer"
Rosalía, en el videoclip de "Pienso en tu mirá", canción de "El mal querer"Rosalía

En este trabajo, que ha grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Londres e incluye voces de artistas como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz y los coros de la Escolania de Montserrat y del Palau de la Música, la artista explora temas como "la mística femenina, la transformación y la espiritualidad trazando el arco entre la ilusión y la pérdida, la fe y la individualidad".

Disco en cuatro movimientos

El disco está dividido en cuatro movimientos: el primero lo componen 'Sexo, Violencia y Llantas', 'Reliquia', 'Divinize -con parte de la letra en catalán-, Porcelana' y 'Mio Cristo'. La segunda parte la completan 'Berghain', 'La Perla', 'Mundo Nuevo' y 'De Madrugá', una canción que ya adelantó durante los conciertos de su gira por 'El mal querer', su segundo disco. El tercer movimiento del álbum se compone de 'Dios Es Un Stalker', 'La Yugular', 'Focu 'ranni', 'Sauvignon Blanc' y 'Jeanne', y la cuarta y última parte la cierran 'Novia Robot', 'La Rumba Del Perdón', 'Memória' y 'Magnolias'.

Por su parte, la artista describe su nuevo álbum como "maximalista": "Si no tuviera una carrera musical, probablemente estaría en la universidad estudiando Teología", afirma tajante en una entrevista con el DJ neocelandés Zane Lowe en el Frontón Beti Jai (Madrid) que se ha publicado este miércoles en YouTube.

"Creo que la mejor ficción es la que tiene esa especie de línea difusa entre lo personal y lo universal, entre lo detallado y lo abstracto. Tiene que haber una especie de verdad mía, pero al mismo tiempo, creo que se trata de lo otro. Si estás escribiendo desde este lugar puedes cantar desde este lugar", dice Rosalía en las imágenes previas a la entrevista.

Una promesa propia

La catalana asegura que se prometió a sí misma hacer un álbum en el que "iba a terminar las reflexiones, a terminar la canción, a seguir adelante hasta el final", y reconoce que ahora que 'Lux' está terminado y es el momento de compartirlo, el tiempo que ha invertido le ha enseñado a tener paciencia.

"Han sido tres años y muchas cosas pasan" en ese tiempo en el que Leonard Cohen fue una gran inspiración para ella. "Me gustaba que él solía decir: ‘Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz, y eso es lo que yo quería y por eso se llama ‘Lux’", afirma en la entrevista.

Rosalía recuerda que se encerró mucho tiempo en el estudio para este trabajo, "leyendo y escribiendo una y otra vez".

"Después de 'Motomami' necesitaba parar en seco, leer y estudiar más. Si “no tuviera una carrera musical estaría en la universidad estudiando probablemente teología", dice, "ampliar mis horizontes. Comprender cómo la gente concibe y entiende la santidad de forma diferente".

Lágrimas y los pelos de punta

'Lux', dice, tiene parte de ella, pero "creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa. Hay una línea difusa, como un punto de cambio entre lo personal y lo universal, entre lo detallado y lo abstracto, quizá entre lo implícito y lo que no. Son ambas", dice intercalando el inglés y el español.

Así, Rosalía destaca el momento en el que cantó acompañada por la Sinfónica de Londres: "Se me ponían los pelos de punta siempre, incluso he llorado", dice sobre la canción 'Berghain', que se pudo ver y escuchar al completo en Youtube y otras plataformas digitales, despertando una gran expectación, convirtiéndose en número 1 en España y situándose en séptimo puesto a nivel mundial en Spotify.

Client Challenge