Pamplona

Encierro de San Fermín 2025 del 13 de julio: La Palmosilla (horario y dónde ver en directo)

El encierro dará comienzo a las ocho de la mañana

Encierro de San Fermín 2025 del 13 de julio: La Palmosilla (horario y dónde ver en directo)
Encierro de San Fermín 2025 del 13 de julio: La Palmosilla (horario y dónde ver en directo)Feria del Toro

En la recta final de San Fermín 2025, cuando ya empieza a pesar el calendario y se afinan las emociones, llega a Pamplona uno de los hierros más observados por la afición. No solo por lo que ha sido, sino por lo que se espera que vuelva a ser. La Palmosilla regresa con necesidad de reafirmarse, de recuperar el brillo que la llevó hace tres años a ser reconocida como la ganadería más completa de la Feria del Toro.

Este año no ha lidiado en plazas clave como Valencia, Sevilla o Madrid, y eso convierte su cita pamplonesa en algo más que un compromiso: es su momento. El escaparate más exigente para probar que el toro de hoy puede tener trapío, casta y fondo… sin perder el alma brava.

Una ganadería joven con hechuras clásicas

Será la quinta presencia de La Palmosilla en San Fermín, un hierro relativamente joven que ha sabido abrirse hueco entre nombres históricos a base de convicción y personalidad. Fundada en 1996 por Javier Núñez, su ganadería tiene raíces nobles: procedencia Juan Pedro Domecq y Núñez del Cuvillo. Pero sobre ese linaje ha levantado una identidad propia, exigente y atlética.

Las reses pastan en “La China”, una finca con vistas al Estrecho, en el término de Tarifa (Cádiz), donde el viento de levante talla el cuerpo de los toros igual que la arena moldea al gladiador. Toros afinados, potentes, que llegan a Pamplona con músculo y chispa.

Un encierro de fuerza contenida

Este año, los ocho toros embarcados para San Fermín presentan un peso medio de 560 kilos, cinco menos que en 2024, pero con un cuajo más homogéneo y un aire más afinado. Seis son negros —en diferentes tonalidades—, uno es castaño, y otro, colorado chorreado en verdugo, que aportará diversidad cromática y una presencia singular en el recorrido.

Como detalle curioso, repite uno de los protagonistas del año pasado: “Ardoso”, número 27, negro, que en 2024 corrió con 500 kilos y este año ha regresado a Pamplona con 595. Una rareza que demuestra la confianza del ganadero en su fondo.

Los toros que han llegado a los Corrales del Gas son:

  • Arrinconado, nº 16, castaño, 555 kg

  • Ardoso, nº 27, negro, 595 kg

  • Tinajón, nº 44, negro, 515 kg

  • Opíparo, nº 51, negro, 530 kg

  • Disparate, nº 59, negro mulato, 525 kg

  • Sucesor, nº 61, colorado chorreado, 590 kg

  • Mirloblanco, nº 66, negro listón, 575 kg

  • Timonel, nº 97, negro chorreado, 595 kg

Balance del año pasado y expectación renovada

En 2024, La Palmosilla abrió la feria con un encierro de luces y sombras: uno de los más largos (4 minutos y 2 segundos), con un corneado y seis corredores contusionados. La dilatación en el tiempo fue causada por dos toros que se quedaron rezagados en el ruedo. A pesar de ello, dejaron pasajes de gran plasticidad y peligro sostenido, especialmente en Estafeta y Telefónica.

Para 2025, la expectativa está en el aire. La ganadería necesita reivindicar su sitio, demostrar que sigue siendo una casa fiable y vibrante, capaz de emocionar en la calle por la mañana… y en el ruedo por la tarde.

Una terna con sello y contraste

El cartel vespertino reúne a tres toreros que representan distintas formas de afrontar el toreo:

  • Saúl Jiménez Fortes, torero malagueño de verdad profunda, que busca siempre la sinceridad como bandera.

  • Fernando Adrián, madrileño, revelación en las grandes ferias, llega con hambre de consolidación.

  • Ginés Marín, de Jerez, vuelve a Pamplona con el deseo de firmar una tarde rotunda, con su temple natural y su ambición intacta.

Los tres tendrán frente a sí una corrida que no admite dudas. Porque La Palmosilla se la juega en Pamplona. Y si todo sale como espera Javier Núñez, este podría ser el año en que vuelva a conquistar San Fermín.

Horario y dónde verlo

Todos los días, del 7 al 14 de julio y a partir de las 7:15 horas, Julián Iantzi y Ana Prada presentarán ‘Vive San Fermín 2025’, aunque la emoción se desbordará a las 7:55 con el primer cántico a San Fermín que podremos ver también en directo. Será el primero de los tres antes de que los toros hagan la carrera de la incertidumbre.