Feria de San Fermín

¿Vas a Pamplona por San Fermín? Así se dispara el gasto en solo 24 horas

Disfrutar de la fiesta a tope tiene su precio: ropa, bebida, toros, alojamiento y un desayuno con historia suman una factura que no todos esperan

Varias personas durante el Chupinazo de San Fermín 2025, en la Plaza del Ayuntamiento, a 6 de julio de 2025, en Pamplona, Navarra (España). Tras el chupinazo, este año a cargo de la plataforma Yala Nafarroa por Palestina, comienzan en Pamplona las Fiestas de San Fermín 2025 al grito de ‘Iruindarrak! Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!’. Las celebraciones tendrán lugar hasta el próximo 14 de julio. 06 JULIO 2025;CHUPINAZO;TXUPINAZO;FIESTAS;SAN FERMÍN;SANFERMINES;CELEB...
Chupinazo de San Fermín 2025Eduardo SanzEuropa Press

Ir a San Fermín por un día puede parecer sencillo, pero el presupuesto se dispara en cuanto se pisa Pamplona. Desde la indumentaria hasta el último churro de madrugada, cada detalle cuenta y suma. Aquí tienes una guía real, sin adornos, sobre lo que cuesta vivir intensamente la fiesta por excelencia del verano español.

Para empezar, nadie quiere parecer turista desubicado. El atuendo típico es sagrado: blanco de pies a cabeza, con pañuelo rojo al cuello. Si tienes algo en casa, perfecto; si no, prepárate para dejarte unos 30 euros entre camiseta, pantalón y pañuelo. Suma accesorios si quieres, pero no son imprescindibles para integrarte en el ambiente.

El transporte también marca la diferencia. Si viajas en autobús o tren desde ciudades cercanas, el billete ronda los 20-30 euros ida y vuelta. En coche, el aparcamiento en el centro se complica y puede costarte unos 15-20 euros en parking privado, salvo que optes por andar desde la periferia. Pamplona se llena y el acceso al centro se restringe desde la noche del 5 de julio.

Una vez dentro, comienza el verdadero desafío para el bolsillo. Desde un vermú en la calle (unos 3 euros) hasta una ronda de cubatas (8-10 euros cada uno), la factura crece sin que te des cuenta. Comer tampoco es barato: un almuerzo potente con txistorra y huevos antes del Chupinazo sube a los 25-30 euros, mientras que un menú completo puede irse a los 35-60 euros dependiendo del restaurante y el día.

¿Y los toros? Si consigues entrada, lo más asequible es sol: 30 euros. En sombra, la cosa sube a 49 euros. Y si lo tuyo es el encierro desde la comodidad de un balcón, prepara al menos 125 euros, desayuno incluido. O puedes madrugar, coger sitio en el vallado y verlo gratis… si tienes suerte.

San Fermín no sería lo mismo sin churros al amanecer. Los de La Mañueta, clásicos entre clásicos, cuestan 9 euros la docena y solo se venden unos días al año. Una tradición que ningún forastero debería saltarse.

Si decides quedarte a dormir, es cuando el gasto puede alcanzar su techo. Hoteles decentes rondan los 1.000 euros por noche si no has reservado con mucha antelación. Aquí es donde la fiesta se convierte en lujo.

En total, un día completo de San Fermín puede costarte entre 100 y 180 euros si controlas, pero si te das algún capricho (toros, buena comida y encierro en balcón), la cifra se dispara fácilmente por encima de los 300 euros. Y aún así, la experiencia puede merecer cada céntimo.