Cargando...

Euroliga

El Madrid cojea ante el Fenerbahçe

El equipo de Chus Mateo sufrió su segunda derrota de la semana en Estambul. Llega al parón de la Euroliga fuera de los puestos de "play-in". Volverá a la competición el 27 de febrero con el Clásico en Madrid

Bruno Fernando y Edy Tavares pelean por un rebote ERDEM SAHINEFE

El Madrid llega al parón de la Euroliga, Copa y ventanas FIBA obligan, después de encajar dos derrotas dolorosas en Estambul. A la del Anadolu Efes se sumó la esperada ante el Fenerbahçe. Los de Jasikevicius son candidatos a todo y dejan a los de Chus Mateo con el mismo balance de victorias y derrotas (13) con ocho jornadas por delante y fuera de los puestos de "play-in". El regreso a la competición será el 27 de febrero con el Clásico en Madrid.

Si en los dos primeros cuartos hay dos boquetes como los que vivió el Madrid en Estambul resulta muy difícil competir ante un equipo de la dimensión del actual Fenerbahçe. Por lo visto hasta ahora los turcos son la gran alternativa a Olympiacos y Panathinaikos para pelear por el título. Y si a eso se suma que el Madrid no anotó en los primeros cinco minutos y tampoco lo hizo en los últimos 2:25 antes del descanso... Fueron dos rachas que apuntalaron los contratiempos que ha sufrido el equipo de Chus Mateo en Estambul en una semana negra. Sin Deck, Musa se lesionó ante el Efes y habrá que ver si llega a la Copa. Además, Hezonja estaba sancionado con un partido por su cruce de cables en Mónaco. Y por si faltaba algo, Tavares sufrió vómitos antes del partido del martes. El equipo disimuló cuanto pudo.

El Fenerbahçe llegaba de caer por la mínima ante el Panathinaikos después de seis victorias seguidas. Jasikevicius tiene un plantillón a su servicio y el Madrid sufrió al último en llegar. Cuando el equipo de Chus Mateo se recompuso de su mal arranque aparecio McCollum para convertirse en una pesadilla. Al escolta estadounidense se le añadieron dos factores más en contra al descanso: 2/14 en triples y 9 pérdidas. Demasiadas facilidades para un equipo que no las necesita.

El Madrid trató de rehacerse cobijado en una zona 2-3 de las de toda la vida y agarrado a la producción exterior de Campazzo y Llull. Fue un espejismo producto de un momentáneo acierto exterior. Para competir con los otomanos, el Madrid necesita todo su arsenal y en Estambul estaba lejos de disponerlo.

78. Fenerbahçe (16+24+18+20): Zagars (5), Guduric (10), Hayes-Davis (20), Colson (4) y Sanli (0) -quinteto titular- McCollum (19), Hall (6), Biberovic (7), Melli (3), Pierre (4) y Birch (0).

67. Real Madrid (16+12+19+20): Campazzo (11), Smith (6), Abalde (6), Fernando (5) y Tavares (7) -quinteto titular- González (2), Garuba (5), Ndiaye (0), Feliz (9), Rathan-Mayes (3), Ibaka (6) y Llull (7).

Árbitros: Difallah (Fra), Latisevs (Let) y Giovannetti (Ita). Sin eliminados. Técnica a Chus Mateo.

Incidencias: 12.321 espectadores en el Ulker Sports Arena. Partido correspondiente a la vigésimo sexta jornada de la Euroliga.

26ª jornada: Fenerbahçe, 78-Real Madrid, 67; Zalgiris Kaunas, 87-Armani Milán, 89; ALBA Berlín, 71-Estrella Roja, 77; Panathinaikos, 104-Anadolu Efes, 89; Bayern Múnich, 76-ASVEL Villeurbanne, 67; Mónaco-Partizán (19:00); Virtus Bolonia-Paris Basketball (20:30); Barcelona-Olympiacos (20:30) y Baskonia-Maccabi Tel Aviv (20:30). (Todos en Movistar +).

Clasificación (victorias/derrotas): 1. Olympiacos (18/7); 2. Fenerbahçe (17/8); 3. Mónaco (16/9); 4. Panathinaikos (16/10); 5. Estrella Roja (16/10); 6. Bayern Múnich (16/10); 7. Paris Basketball (14/10); 8. Barcelona (14/11); 9. Armani Milán (14/12); 10. Partizán (13/12); 11. Real Madrid (13/13); 12. Anadolu Efes (12/14); 13. Zalgiris Kaunas (12/14); 14. ASVEL Villeurbanne (11/15); 15. Baskonia (10/15); 16. Virtus Bolonia (7/18); 17. Maccabi Tel Aviv (6/19); 18. ALBA Berlín (4/22).