Cargando...

F-1

Red Bull se harta de las críticas: estos son los motivos reales de su veto a Carlos Sainz

Red Bull sigue envuelto en el terremoto provocado por su gestión de los pilotos. 

Max Verstappen y Carlos Sainz Ap
Red Bull sigue envuelto en el terremoto provocado por su gestión de los pilotos. Liam Lawson ya es pasado y todos los focos en el Gran Premio de Japón estarán sobre Tsunoda. Red Bull decidió la semana pasada que Lawson que podía seguir ni un minuto más en su coche. El segundo asiento de Red Bull, junto a Max Verstappen, ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los trabajos más difíciles en la Fórmula 1 y los rumores sobre un cambio de piloto después de solo dos carreras lo confirman.

Los resultados mandan y en Red Bull decidieron tomar cartas en el asunto. Liam Lawson empezó su campaña a tiempo completo con Red Bull con optimismo, pero a estas alturas admite que está sufriendo más de lo esperado. El piloto neozelandés ha terminado 18º, 20º y 20º en sus tres clasificaciones (una al sprint) este año, siendo éstos los peores números en la historia de un piloto que haya defendido los colores de Red Bull. Por ello y tras anunciarse una reunión de urgencia, se confirmó su sentencia y su puesto lo ocupará Yuki Tsunoda..

Sin embargo, esta decisión [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/deportes/formula-1/lios-acumulan-red-bull-enfado-verstappen-fichaje-carlos-sainz_2025032767e4fde58ba0d30001fe79fb.html|||lejos de traer la tranquilidad ha provocado un auténtico terremoto en la escudería austríaca. ]]Desde 2019, Tsunoda forma parte del programa de talentos de Red Bull, donde también recibe apoyo de Honda. Después de temporadas exitosas en Fórmula 3 y Fórmula 2, hizo su debut con AlphaTauri en 2021, donde superó a sus compañeros de equipo, pero sus habilidades al volante siguen siendo objeto de debate dentro del campamento de Red Bull.

El primero en no recibir de buen grado que el japonés ocupe el asiento de Lawson es el Max Verstappen que considera la decisión más fruto de un ataque de pánico que de una estrategia deportiva.

La sombra de Carlos Sainz


Un lío al que no ha sido ajeno Carlos Sainz que ha visto con sorpresa como se ha convertido en el centro del debate.  
 
Y es que la promoción de Tsunoda no es la única crítica a Red Bull y desde la F-1 atacan con dureza la decisión de no fichar a Carlos Sainz en sustitución del mexicano. "Sainz. Ficha a Sainz, que estaba en el mercado. Tenían la opción de hacerlo" afirma Alex Jacques. "Es un ganador de grandes premios consolidado. Conocen sus datos de cuando estaba junto a Max Verstappen", ha explicado el comentarista en 'F1 Nation', podcast oficial de la Fórmula 1.

Jacques considera que el madrileño tiene el colmillo que aún no tienen Lawson o Tsunoda: "Si Max (Verstappen) tiene contacto con un piloto en la curva 1, Sainz es capaz de ganar un gran premio", sentencia.

Los motivos del veto al español


Ahora harto de estas críticas desde la escudería tratan de contraatacar filtrando lo motivos reales por los que descartaron al español. El director del equipo, Christian Horner, explicó a Sky Sport que Sainz quería definir su futuro mucho antes de lo que el equipo estaba dispuesto a esperar y además tenía ofertas que Red Bull no estaba dispuesto a igualar.

Sin embargo, hay una razón mucho más polémica para justificar el veto al español. En la búsqueda de un sucesor para Sergio Pérez, según reveló la revista Express, Red Bull Racing estaba valorando la posibilidad de incorporar a Carlos Sainz como compañero de equipo de Max Verstappen a partir de 2025. Sin embargo, el padre de Verstappen, Jos, se mostró totalmente en contra de la idea, alegando que no podría encajar con Carlos Sainz senior.

Tras el último baile de asientos, aumenta la duda de si Red Bull tomó el camino correcto al no apostar por la experiencia y competitividad de Sainz.