Historias del balón

El equipo catalán que veta a futbolistas españoles: "Solo países catalanes"

La filosofía del Athletic ya no es única en el fútbol mundial y cuenta con una réplica en el fútbol catalán

UE Olot
UE Olot@UEO1921

Hasta ahora, el Athletic Club de Bilbao podía presumir de tener una filosofía única en el fútbol mundial. Todo comenzó en 1898, con el nacimiento del club, resultado del cruce entre los británicos que se encontraban en Vizcaya (País Vasco) y jóvenes vizcanínos que habían estudiado en las Islas. Ya para la década de 1910, con el cambio de colores en la camiseta —pasó de blanco y azul a rojiblanco—, también se tomó la decisión de competir sin extranjeros, entendiendo por extranjero todo lo que traspase las fronteras de Euskadi.

"Nuestra filosofía deportiva se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas", se puede leer en su página web.

El "Athletic" catalán

Sin embargo, tal vez muchos aficionados no conozcan que esta singularidad ya no es única y cuenta con una réplica en el fútbol catalán. La Unió Esportiva Olot (Girona) cuenta con una filosofía similar. Mientras que los bilbaínos solo pueden fichar jugadores nacidos en Euskal Herria el Olot hace lo mismo únicamente con los jugadores formados en los países catalanes (Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña).

"La Unió Esportiva Olot es un club de fútbol que tiene unos orígenes y una larga trayectoria vinculada a la ciudad de Olot y que se caracteriza por un alto compromiso social y la defensa de unos valores cada vez menos frecuentes en el fútbol y en el deporte del siglo XXI. La vinculación al territorio, a la cultura y al tejido local pone en valor nuestra ciudad, comarca y país, y también marca la forma en la que entendemos el fútbol. Esta idea de club con alma determina una política deportiva en la que los jugadores son los de la propia cantera y los formados en clubs de Catalunya y los Països Catalans" se puede leer en su web.

Identitario y nacionalista

A través de esta tradición, el club pretende distinguirse de otros clubs catalanes, que, a pesar de estar en mayor categoría, nunca podrán presumir de estos valores y de la defensa a ultranza del catalanismo. De esta manera, la Unión Esportiva Olot asegura que no solo representa los valores, las tradiciones y las aspiraciones de la sociedad de la ciudad y de sus seguidores y seguidoras, sino que lo hace con toda la población catalana.

La medida fue adoptada en 2016 y, desde entonces, el equipo ha pasado por tres descensos y dos ascensos pero se mantienen firmes en lo que consideran un pilar fundamental para el club. "Somos un equipo identitario y nacionalista, comprometido con nuestra tierra", sentencia Joan Agustí, presidente de la UE Olot, una entidad centenaria que ahora compite en Segunda RFEF.

Su particular concepción del fútbol le llevó el pasado mes de enero a rechazar la invitación de la RFEF para participar en el sorteo para viajar a Arabia Saudita para la Supercopa de España y que incluía todos los gastos pagados. "Nos mantenemos en la voluntad, manifestada pública y privadamente, de representar los clubes no profesionales en la Asamblea General de la RFEF para defender un cambio en el sistema organizativo de la Federación. Un cambio que evite el clientelismo, que otorgue al futbol catalán más representatividad y que defienda la igualdad de oportunidades de jugadores y jugadoras catalanas con respecto al resto de comunidades para promocionar su talento”, afirmaron en un comunicado.