Cargando...

Valencia C.F.

Llorente, cuatro años de gestión marcados por la Fundación Valencia CF

Manuel Llorente dimitió tras cuatro años como presidente del Valencia CF marcados por el protagonismo que la Fundación del club ha tenido en su etapa, ya que esta entidad contribuyó entonces a diseñar su modelo de gestión y ahora a precipitar su dimisión.

Manuel Llorente dimitió hoy tras cuatro años como presidente del Valencia CF marcados por el protagonismo que la Fundación del club ha tenido en su etapa, ya que esta entidad contribuyó entonces a diseñar su modelo de gestión y ahora a precipitar su dimisión.

Llorente accedió a la presidencia del club el 7 de junio de 2009 y poco después de su llegada la Fundación pasó a ser accionista mayoritario de la entidad con un setenta por ciento de los títulos, adquiridos tras una ampliación de capital.

Ahora, y tras no haber podido la Fundación afrontar el pago del préstamo con el que adquirió las acciones, se ha cambiado el patronato de esta Fundación con la llegada de patronos de un nuevo perfil y otras ideas, lo que ha contribuido a la decisión de Llorente.

El hasta ahora presidente del Valencia participó de la estrategia para que la Fundación pudiera comprar las acciones y esta misma entidad, convertida en accionista mayoritaria, ha contribuido a la decisión de su salida del club.

Momentáneamente, Llorente permanecerá en el consejo de administración, hasta que se elija uno nuevo en la próxima junta de accionistas, pero no como presidente.

Sus cuatro años en el club han estado marcados también por la reducción de la deuda de la entidad, que ha pasado en este tiempo de 550 a 370 millones, por la imposibilidad de retomar las obras del nuevo Mestalla, paradas desde antes de su llegada al club, y por la clasificación para la Liga de Campeones en las tres últimas temporadas.

Llorente ya había ocupado cargos de responsabilidad en anteriores etapas de la vida del club, en lo que participó de la gestión los éxitos deportivos de la entidad entre 1999 y 2004.

Llegado al Valencia desde el mundo empresarial y sin una trayectoria personal vinculada al fútbol, Manuel Llorente regresó al club para asumir la presidencia en 2009, tras una etapa al frente del Valencia Basket.

Desde su llegada a la presidencia, centró su actividad en la recuperación económica de la entidad y redujo su deuda a base, fundamentalmente, de reducir gastos en jugadores, lo que propició la salida de la entidad de futbolistas de calidad.

David Villa, Juan Mata, David Silva, Raúl Albiol o Jordi Alba se encuentran entre los que han salido del club en esta etapa tanto por el interés de otros clubes en su fichaje y el de los propios jugadores, como por la necesidad de conseguir dinero con sus traspasos y ahorrar el dinero de sus fichas, lo que ha dividido a la afición a la hora de valorar la gestión de Llorente.

El viejo estadio del Valencia, Mestalla, no está vendido, el nuevo está inacabado y Llorente veía lejos la posibilidad de reanudar las obras al no poder encontrar financiación para ello.

Lo deportivo ha sido para Manuel Llorente una vía para resolver los problemas de la entidad. Quedar fuera de la Liga de Campeones suponía un lastre a la hora de aliviar los problemas económicos de la entidad y para que el equipo se clasificara año tras años puso todo su empeño.

Tres temporadas seguidas con el equipo en la máxima competición continental, reto deportivo que el club nunca había conseguido, han contribuido a resolver las campañas con el Valencia como mejor equipo de la Liga tras el Barcelona y el Real Madrid.

Satisfecho por la renegociación de los contratos de televisión y de las pólizas de crédito, Llorente ha afirmado que el Valencia que recibirán sus sucesores es mucho mejor que el Valencia que él recibió.

"Este Valencia es mejor que el de entonces: aquel nadie quería cogerlo", ha explicado Llorente en la rueda de prensa en la que anunció su dimisión.