Elecciones a la RFEF
Juanma Morales, el candidato imposible a la presidencia de la Federación
El CEO del Grupo IFA presenta su programa para las elecciones a la presidencia de la RFEF
Una fotografía de Nelson Mandela con el mensaje «Todo parece imposible hasta que se hace» acompaña a Juanma Morales en su despacho desde hace mucho años. Y ahora quiere demostrar que Mandela tenía razón en su intento de presidir la Federación Española de Fútbol (RFEF).
Es un candidato imposible, pero quiere dejar de serlo. La primera prueba es conseguir los 21 avales necesarios para conseguirlo y se ve capaz, aunque es consciente de la dificultad. Nadie de fuera del fútbol lo ha conseguido y él quiere ser el primero.
«Seguro en la vida sólo hay una cosa, que es la muerte. No sabemos si vanos a conseguir 21 avales, pero tenemos plena confianza. Estamos hablando y escuchando a los colectivos para conseguir la confianza del mundo del fútbol, que quiere un cambio», afirma Morales.
El cambio es una palabra que se repite. Morales es CEO del Grupo IFA y tiene experiencia anterior en Coca Cola y otras empresas, pero se ha rodeado de gente de fútbol. A su lado estaban las exfutbolistas Amanda Sampedro y Virginia Torrecilla, además de un campeón del mundo como David Silva y Luis Milla, exjugador de Barcelona y Real Madrid entre otros, además de campeón de Europa sub’21 como seleccionador. Para el fútbol sala cuenta con otro campeón del mundo, Julio García Mera, y con Julián Melero, además de con un equipo de colaboradores con experiencia de gestión. El fútbol sala, el femenino y el fútbol no profesional son algunos de los campos en los que el cambio parece más urgente.
Morales se presenta con un programa basado en tres conceptos: buen gobierno, impacto social y desarrollo económico. «Cada euro que seamos capaces de generar va a revertir al fútbol y en especial al fútbol no profesional», dice el precandidato.
«Estoy aquí porque nuestro fútbol merece algo mejor y nuestros deportistas merecen tener una Federación a su altura. Muchas veces nos quejamos de las cosas pero pocas veces damos un paso para solucionarlas. Dejo muchas cosas atrás, pero es la decisión más fácil que he tomado en mi vida. Estoy convencido de lo que debo hacer», asegura.
Morales y su candidatura se ven capaces de generar cien millones de euros más para la RFEF en la primera legislatura, hasta 2028. Tampoco le gustaría seguir mucho más en el cargo. «No tengo ninguna intención de estar en la Federación más allá de dos mandatos. Si conseguimos hacerlo bien, teniendo en cuenta que tenemos un Mundial en 2030 no seguiré más allá de ocho años porque las instituciones se tienen que renovar», advierte.
El Mundial 2030 es el gran objetivo que tiene la Federación en los próximos años. «Puede estar en riesgo y eso es algo que nos preocupa», asegura.
Un año antes acaba el contrato con Arabia para la celebración de la Supercopa. Morales quiere que vuelva a España.
Las claves de su programa
►Una gestión seria y transparente es la base del programa de Juanma Morales. Prefiere que el protagonismo sea para los deportistas.
►«Debemos recuperar la imagen y la reputación de la RFEF. Deberíamos hablar del fútbol base y no de los escándalos que hemos tenido, dar un salto hacia delante y empezar a trasladar otra imagen», dice Morales.
►El fútbol femenino, el fútbol sala y el fútbol modesto son algunas de sus grandes preocupaciones.
►Luis de la Fuente es su seleccionador «y el de todos». «Los números le avalan», dice. Y era el segundo que menos cobraba en la Eurocopa.