Fútbol
Los líos de Keylor Navas con la justicia: denuncias en Costa Rica, Francia y España
El meta costarricense cuenta con varias denuncias en Francia, España y Costa Rica, y se suman a su mal estado de forma actual
Keylor Navas ha dejado de ser noticia en términos futbolísticos y ha pasado a ser el centro de atención por sus problemas con la justicia. El portero costarricense, ex del PSG y el Real Madrid, ha visto como en los últimos años sus problemas legales crecían, siendo noticia en todo el mundo.
Su mala situación futbolística en Newell’s Old Boys se suma a los crecientes problemas con la justicia, tras haber sido demandado en varias ocasiones y en diferentes países. En concreto, debe resolver varios problemas tanto en Costa Rica, país de origen, como Francia y España, dos de los últimos países en los que ha residido.
Primera denuncia en Costa Rica
El primer conflicto con la justicia se produjo en Costa Rica, donde tanto él como su mujer fueron denunciados a raíz de una de sus empresas, el sistema de electroestimulación Electro Body Center. Se trataba de un negocio del que el portero quería sacar rentabilidad, pero no le fue como esperaba. Su producto salió defectuoso, y los compradores denunciaron al guardameta, que tuvo que pagar hasta 150.000 dólares después de que los juzgados dieran la razón a los clientes con sus reclamaciones.
Además, también se le relacionó con una grave disputa con la Federación de Fútbol de Costa Rica. Según avanzaron varios medios, varios directivos acusaron a Keylor Navas de amenazar con perder partidos intencionalmente si el seleccionador Jorge Luis Pinto no era destituido. El problema se resolvió con la salida del técnico, pero la mancha quedó en el historial del costarricense.
Se suman sus problemas tras su llegada a Francia
Tras su fichaje por el PSG, Keylor Navas continuó con sus problemas con la justicia. Y es que en el verano de 2024, un trabajador denunció a Keylor Navas por tenerlo sin contrato y alojado en condiciones infrahumanas, asegurando que estas obligaciones rozaban la "esclavitud moderna".
Además, según el trabajador, Keylor Navas le exigió que estuviera armado y temía constantemente por su seguridad. A preguntas de BFMTV, el hombre afirmó que trabajaba al menos 60 horas semanales por un salario mensual de 3.200 euros pagado en efectivo, sin ser objeto de una declaración previa a los servicios de empleo, ni alta en la seguridad social, ni pago de impuestos y menos aún una nómina.
Ante estas declaraciones, Keylor emitió un comunicado desmintiendo todo y dejando el problema en manos de sus abogados.
También es denunciado en España
Y se produce la última denuncia conocida hasta la fecha, producida en la capital española. Esta se produce después de que rompiera el contrato de manera unilateral con Breathe Football, es decir, dejara de contar con los servicios de su agente Ricardo Cabañas.
El juzgado de 1ª Instancia número 34 de Madrid le condenó en enero de 2024 al pago de 250.000 euros más intereses de demora por incumplir el contrato. En este caso, Breathe reclamaba que Keylor le abonase su último año de contrato, algo que no se produjo y que ha terminado con la condena para el portero, que decidió recurrir la sentencia.
Unos problemas que coinciden con su baja forma
A estos problemas se le suma su bajo estado de forma en su actual equipo, el Newell’s Old Boys. Y es que a pesar de haber contado con una carrera brillante, el portero costarricense no pasa por su mejor momento, ni futbolístico ni personal.
De hecho, tras la derrota en el clásico rosarino, Keylor tuvo que salir del estadio escoltado por la policía. Una situación que sin duda también afecta al portero, que pasa por un momento complejo al que se suman estas denuncias.
Son tres denuncias en tres países distintos, algo que llama la atención porque ha sido denunciado en prácticamente todos los países por los que ha pasado. Por ahora habrá que esperar para conocer cuáles son las sentencias firmes de estas denuncias, pero lo que esta claro es que esta situación no ayuda en nada a su carrera futbolística.