Tenis
Carreño, de la medalla olímpica a una discusión de 20 minutos con el juez de silla con empujón incluido
El asturiano apenas ha podido disputar 20 partidos en las dos últimas temporadas por problemas físicos. Ahora está compitiendo en un Challenger en Gerona
Pablo Carreño fue medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, en aquella inolvidable victoria ante Djokovic, y llegó a ser "top 10" hace ocho años, pero en los últimos años su tenis ha estado marcado por los problemas físicos.
En 2022 ganó el Masters 1.000 de Canadá, unas semanas después alcanzó la cuarta ronda del US Open, pero en las Finales de la Copa Davis el codo derecho empezó a molestarle. "Podía jugar, pero sentía dolor", recordó Carreño hace unas semanas en el ATP Challenger de Tenerife. "Intentamos algunos tratamientos antes del inicio de la temporada 2023 y en algunos momentos fue bien, pero en otros peor. Al final, fue mucho tiempo con problemas en el codo", comenta.
Carreño jugó sólo cinco torneos en 2023, antes de someterse a una operación en noviembre, un año después de que empezara el dolor. Tras este tiempo regresó al circuito, lo hizo en Roland Garros. "Fue mucho, mucho tiempo. Así que mentalmente y emocionalmente también fue difícil para mí seguir peleando, seguir haciendo las cosas que tenía que hacer, recuperar y estar sano de nuevo", confesó Carreño a la ATP.
En las dos últimas temporadas apenas ha disputado partidos, 20 entre las dos. Y este curso sólo ha podido disputar cuatro torneos del circuito firmando dos victorias: ante Tsitsipas en la United Cup y ante el polaco Majchrzak en la primera ronda del Open de Australia. En Auclkand e Indian Wells cayó en primera ronda.
Recientemente conquistó dos títulos consecutivos en el ATP Challenger Tour en Tenerife. Los primeros con su nuevo técnico, Víctor López Morón, despuñés de cerrar la etapa con Samuel López, que se incorporó al equipo de Alcaraz. Ahora Carreño está compitiendo en Gerona en un Challenger y allí ha tenido un enfrentamiento con el juez de silla. El partido duró más de tres horas y tuvo momento de alta tensión en el "tie-break" del tercer set cuando el asturiano se enfrentó al juez de silla durante casi veinte minutos y con contacto físico incluido. Carreño, que terminó llevándose el partido, no estaba de acuerdo con una decisión que tomó Ali Katebi, a lo que le decía que llamara al supervisor a gritos.
Pegula-Sabalenka, final en Miami
En el torneo de Miami la estadounidense Jessica Pegula, número cuatro del ránking mundial, tuvo que sufrir hasta el final para doblegar a la joven filipina Alexandra Eala, número 140 del ránking, e imponerse por 7-6 (7/3), 5-7 y 6-3 y se citó con la bielorrusa Aryna Sabalenka en la final. Eala, que había superado a Badosa, Madison Keys e Iga Swiatek, era la sensación del torneo después de haber ganado antes sólo dos partidos en el cuadro principal de un torneo WTA. Sabalenka, que sigue sin perder un set, superó con claridad a la italiana Paolini
En el cuadro masculino, Djokovic no falló ante el estadounidense Sebastian Korda y le ganó por 6-3 y 7-6 (7/4) para volar a las semifinales, en las que se medirá al búlgaro Grigor Dimitrov. El serbio, seis veces campeón de Miami, tiene un balance perfecto de ocho victorias de ocho en los cuartos de final de este torneo y prosigue su pelea por el que sería el título número 100 de su carrera. El serbio se convirtió, a sus 37 años y 10 meses, en el jugador más veterano en alcanzar las semifinales en un Masters 1.000, al superar una marca del suizo Roger Federer.
El checo Jakub Mensik se clasificó para la primera semifinal de su carrera en un Masters 1.000 tras ganarle por 7-6 (7/5) y 6-1 al francés Arthur Fils, verdugo del alemán Alexander Zverev en la anterior ronda. Le espera Taylor Fritz (4), quien necesitó siete bolas de partido para eliminar al italiano Matteo Berrettini (30). El estadounidense tuvo seis bolas de partido en el segundo set, pero tuvo que esperar la séptima, en el tercero, para imponerse por 7-5, 6-7 (7/9) y 7-5.