Banca
La banca marca beneficios récord de casi 21.000 millones y pagará 1.100 del “impuestazo”
El Gobierno mantiene su presión sobre estas ganancias que, aseguran, justifican el tributo al sector. Podemos mantiene su campaña de presión sobre las entidades
La gran banca española -integrada por CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja- registraron un récord en su beneficio neto conjunto de 20.850 millones de euros, lo que supone un 28% más que en 2021. Estos resultados históricos se han producido justo en la fecha en la que la banca debe afrontar el pago anticipado del 50% del nuevo impuesto temporal sobre sus beneficios extraordinarios. Estas ganancias han servido para que el Ejecutivo justifique su argumentario a favor del impuesto y para pedir que varias ministras de Podemos, principalmente Yolanda Díaz e Ione Belarra, hayan cargado contra estos “beneficios impúdicos” -los calificó ayer Belarra- y hayan multiplicado sus críticas y ataques, que suponen ya toda una campaña de descrédito sobre el sector bancario.
Desde la semana pasada, el goteo de presentación de resultados no ha hecho más que sumar récord tras récord a sus cuentas de resultados. Bankinter fue la primera en anunciar sus resultados. Su consejera delegada, María Dolores Dancausa, que confirmó que recurrirá el impuesto “al siguiente día” de pagarlo, anunció un beneficio se situó en 560 millones, con un avance del 28%. A continuación, Sabadell mejoró su resultado un 61,9%, hasta los 859 millones de euros, contando el resultado de su filial británica TSB. Sin ella, el beneficio se quedó en 771 millones, con un ascenso del 87,2%, y Unicaja registró 260 millones, un 88,9% más.
Ayer, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín confirmó un beneficio histórico de 9.605 millones, un 18% más, mientras que en BBVA, su presidente, Carlos Torres, se situó en segundo lugar, con un beneficio de 6.420 millones, un 38% más que en 2021, y hoy CaixaBank ha presentado 3.145 millones de ganancias, un 29,7% más que el año anterior, sin tener en cuenta los extraordinarios derivados de la fusión con Bankia.
Por tanto, la gran banca española tendrá que afrontar este año más de 1.100 millones de euros por el nuevo impuesto al sector, sobre el que algunas entidades ya han anunciado que recurrirán y otras solo han declarado que sigue estudiando la posibilidad de hacerlo. Pero con una postura u otra, todos los bancos han cargado públicamente contra sus efectos negativos sobre la concesión de crédito y han confirmado que lo pagarán y cargarán en las cuentas del primer trimestre de este año, una vez aprobado.
CaixaBank será la entidad más afectada, por el tamaño de su negocio en España, y asumirá la mayor factura de la banca en el pago de este impuesto, 400 millones de euros solo este año, según confirmó hoy el consejero delegado, Gonzalo Gortázar. Cantidad similar La presidenta del Santander, Ana Botín, calculó que el impuesto les costará este año entre 220 y 230 millones, mientras que el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, lo cifra en 225 millones. En el caso del Sabadell, el gravamen extraordinario hará que el banco pague unos 170 millones este año, tal y como explicó en rueda de prensa el consejero delegado, César González-Bueno, por encima de la horquilla de entre 80 y 100 millones que estima Bankinter. Unicaja Banco no ha dado todavía cifras oficiales.