Cargando...

Aeropuertos

Aena: inversión récord de casi 13.000 millones de euros con aroma a nueva subida de tarifas

El gestor aeroportuario, semipúblico pero que no recibe fondos estatales, deberá compaginar este gran esfuerzo con los elevados dividendos que paga a sus inversores.

Pedro Sánchez, durante el acto en el que presentó las inversiones de Aena MORELLEFE

El Gobierno, con su jefe a la cabeza, Pedro Sánchez, anunció ayer en un acto celebrado en el aeropuerto Miguel Hernández de Alicante la estratégica inversión que la empresa semipública Aena hará entre los años 2027 y 2031 en el marco del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para mejorar los aeropuertos españoles. Serán 12.888 millones de euros, un importe récord que está a años luz de los 3.542 millones invertidos en el quinquenio 2022-2026 pero que, según Sánchez, son necesarios porque aunque la red aeroportuaria española tiene aún capacidad para acomodar la demanda en los próximos años, «empieza a estar la cosa apretada», en particular en los grandes «hubs» de Madrid y Barcelona y en los grandes aeropuertos turísticos, que están «cerca de su capacidad teórica máxima» y «necesitan una nueva ola inversora».

MADRID.-AMP.- Aena prevé inversiones por 4.000 millones para ampliar y modernizar BarajasEuropa Press

El grueso de esta inversión, 9.991 millones, corresponde a inversiones reguladas, que se incluirán en el DORA y se financiará con las tarifas aeroportuarias. Es decir, al dinero que pagan las aerolíneas a Aena por usar sus instalaciones, lo que, en el sector, lleva a intuir que la subida de estos peajes del 6,62% aprobada para el año que viene -y que ha motivado que Ryanair haya reducido en un millón de plazas su oferta para la campaña de invierno- podría no ser la última, pues Aena deberá no sólo atender en los próximos años a las fuertes inversiones a las que se ha comprometido sino que tendrá también que compaginarlas con los intereses de sus inversores. Y todo ello, a cargo de estos cobros y los ingresos que logra por la actividad comercial de sus aeropuertos, pues no recibe fondos públicos para financiarse.

El 49% del gestor está en manos privadas. Y ayer los inversores le dieron un toque de atención a Aena, entre otras cosas, por el temor a que su plan inversor pueda ir en detrimento del actual «pay out» -porcentaje de los beneficios que se destina a dividendos- del 80%. Los títulos del gestor cerraron la sesión con un fuerte retroceso del ...%, cayendo hasta los ...........euros por acción.

Si los ajustes de tarifas aeroportuarias no compensan el gasto previsto, la rentabilidad futura de Aena podría verse comprometida, por lo que para compaginar ambas cosas, el gestor parece abocado a más subidas de tarifas.

Ayer, el ministro de Transportes, Óscar Puente, se limitó a recalcar su compromiso de compaginar el plan inversor con «la preservación de la alta competitividad de las tasas aeroportuarias españolas» que dependen de su Gobierno.

Cautela de las aerolíneas

El proceso para su aprobación definitiva incluirá consultas con las aerolíneas y el análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) antes de ser elevado al Consejo de Ministros, que tomará la decisión final en aproximadamente un año. La propuesta será explicada detalladamente en todos los territorios a través de los comités de coordinación aeroportuaria. Ayer, las aerolíneas se mostraron cautelosas tras el anuncio realizado por Pedro Sánchez y aseguraron, a través de su patronal ALA, que prefieren esperar a que comience el periodo de consultas para hacer una valoración.

Los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat recibirán más de la mitad de las inversiones proyectadas por Aena en su plan. En Barajas, el gestor aeroportuario destinará cerca de 4.000 millones de euros a la ampliación de la Terminal 4 y su satélite (T4S), así como en la creación de un nuevo procesador para unificar y renovar las terminales 1, 2 y 3. Además, se preparará la infraestructura para la llegada de la alta velocidad y nuevas líneas de metro.

Las actuaciones de El Prat, que contarán con un presupuesto de más de 3.000 millones de euros, contemplan la reconfiguración de las terminales T1 y T2, con actuaciones de mejora en esta última, y en sus aparcamientos asociados, actuaciones en la pista 06R/24L, salida rápida en la pista 02/20, ampliación de la pista y satélite.