Tribunales

La Guardia Civil valida la prueba clave del "caso Koldo": los audios no están manipulados

El Supremo incorpora un informe del Servicio de Criminalística que avala las grabaciones de Koldo en la que se refieren al reparto de mordidas

Archivos de audio de Koldo
Koldo contactó con el ex jefe de gabinete de Ribera para la licencia a la empresa del 'caso hidrocarburos'LR

La Guardia Civil ha entregado al Tribunal Supremo su estudio sobre la validez de los audios de Koldo García, convertidos en prueba estrella del procedimiento. El Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística (SECRIM) de la Guardia Civil determina en un informe que las grabaciones del que fuera mano derecha de José Luis Ábalos en las que aparecen departiendo sobre el reparto de mordidas, no están manipuladas.

Los agentes han aportado esta pericial que encargó en julio el magistrado del caso Koldo, Leopoldo Puente, ante las continuas alegaciones de los imputados acerca de la nula veracidad de estas fuentes de prueba. El instructor ordenó al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil que determinara si las conversaciones -que también salpican a Santos Cerdán- fueron grabadas directamente e los terminales de Koldo o si, por el contrario, pudieran proceder de otros archivos de audio manipulados.

Del mismo modo, ordenó que la pericial valorase la autenticidad de estas fuentes de prueba que la UCO requisó en el domicilio de Koldo García tras su detención en febrero de 2024 o si, por el contrario, "habían podido ser objeto de alguna clase de manipulación, corte o edición". El magistrado de la Sala de lo Penal encargó la prueba al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y ordenó que fuera redactado por, al menos, dos de sus especialistas.

Aparecen nuevos audios

En su respuesta, los agentes precisan que "no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en relación con los audios objeto de estudio", de manera que dan por válidas las horas de grabaciones que efectuó Koldo y que atesoraba en su vivienda familiar de Benidorm. Para el magistrado el resultado de esta diligencia era determinante ya que los imputados -especialmente Santos Cerdán- han cuestionado la veracidad de las grabaciones.

El peritaje, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, analiza ocho audios, uno de los cuáles presenta un diferente formato al proceder de una grabadora. En concreto, los expertos desglosan la duración de la grabación, la fecha de la misma, la fecha de codificación y de etiquetado. Los metadatos determinan apuntan a que ambos archivos se han grabado con la misma aplicación y que presentan "características propias" de estas grabaciones.

Con todo, los peritos localizaron "hallazgos" determinantes, tales como que la fecha de etiquetado de ambas grabaciones (el 18 de octubre de 2019) dista seis meses desde la fecha de grabación. Ello les lleva a sospechar que los audios de Koldo se etiquetaron a la vez pese a que se grabaron en fechas diferentes. Además, detectaron que en el volcado de los audios registrados en una de las evidencias, aparecieron "diez archivos más".

Grabaciones auténticas

"El hecho de que, presumiblemente, por parte de la persona que realizó la grabación se haya hecho una edición en la misma nada más finalizar el registro, motiva que la fecha de codificación se produjese aproximadamente 6 minutos después de lo que sería esperado", indican. Así pues, tras el análisis pormenorizado de cada uno de los audios, se concluye que "tras el análisis de los metadatos no se han obtenido argumentos que desvirtúen la hipótesis de autenticidad de esta grabación" y que, por lo tanto, "son coherentes con las grabaciones".

El magistrado ha apelado la ya a este informe en el auto por el cual le deniega la libertad al que fuera secretario de Organización del PSOE. Hasta el momento, tanto el instructor como la Fiscalía Anticorrupción han avalado los audios asegurando que constituye "el más intenso de los indicios incriminatorios" contra los cabecillas de la trama. "Es evidente que éste (Koldo) no procedió a entregar las grabaciones voluntariamente, como parecería corresponderse con el papel de agente encubierto o agente provocador que, indistintamente, la defensa del Sr. Cerdán León le atribuye", recalca el magistrado en el auto por el cual niega la excarcelación de Cerdán.

Anticorrupción, por su parte, asegura que "no existe duda alguna" de que estas grabaciones fueron intervenidas previa autorización judicial en el domicilio de Koldo, de manera que no pudieron ser manipuladas previamente. "Las grabaciones aparecen completas, sin saltos ni supresiones, se extienden a lo largo de varios años, resultan en la mayor parte de los casos inequívocas y aparecen relacionadas con otro abundante material documental como son las conversaciones de la citada aplicación de mensajería instantánea mantenidas por Koldo García con José Luis Ábalos y el propio Santos Cerdán", expuso recientemente la Fiscalía.

Además, los investigadores tiran por tierra la teoría del "complot" político a la que alude la defensa de Santos Cerdán y descartan que Koldo, en connivencia con la Guardia Civil, manipulara las grabaciones con el único fin de incriminarle.