Bruselas creará un nuevo fondo anticrisis de sólo 30.000 millones
Se encargaría de mantener la inversión pública en países en situación grave como la que vivió España.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/AN34IGNIMNHYZD6NMPD53UEH5M.jpg)
Se encargaría de mantener la inversión pública en países en situación grave como la que vivió España.
- En medio de la tormenta que supone la crisis política italiana y la creciente incertidumbre sobre España, Bruselas prosigue su camino. Quizás con poco entusiasmo, pero fiel a sí misma. La Comisión Europea presentó ayer su propuesta de un fondo de estabilización anti crisis con una cantidad de 30.000 millones de euros que pueda mantener la inversión cuando un país se ve sacudido con virulencia.
Se trata de una iniciativa debatida una y otra vez y mucho menos ambiciosa que la propugnada por Emmanuel Macron, sobre todo por la modestia del montante. Pero el Ejecutivo comunitario es consciente de las reticencias que este nuevo fondo suscita en Berlín y prefiere no ir demasiado lejos como modo de no soliviantar a Ángela Merkel.
Este nuevo fondo saldría al auxilio de un país que se enfrente ante un shock económico de envergadura como, por ejemplo, la subida del paro espectacular que afrontó nuestro país tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. No se trataría de transferencias permanentes, sino de la concesión de créditos sin tipo de interés, ya que esta cantidad sería sufragada con los beneficios que el BCE obtiene de la emisión de monedas.
Para acceder a esta financiación, sería necesario respetar las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de reducción del déficit público y las reformas estructurales propugnadas por Bruselas dentro del procedimiento de desequilibrios macroeconómicos. Este nuevo fondo tendría como único objetivo paliar la habitual caída en picado de la inversión en periodos de vacas flacas y evitar las habituales espirales suscitadas por las crisis económicas. Este mecanismo buscaría financiación en los mercados y contaría como garantía ante posibles pérdidas el presupuesto comunitario. Como gran diferencia respecto a los fondos ya existentes, no sería necesario firmar un memorándum de entendimiento con medidas de ajuste suplementarias y las visitas de los temidos hombres de negro no tendrían lugar.
El propio comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, reconoció ayer que esta propuesta es tan sólo «una semilla» que es necesario regar de cara al futuro. De momento, París y Berlín se están negociando un acuerdo de mínimos y se espera que la cumbre de jefes de Estado de junio, trace el camino de una reforma global para la zona euro.
Más leídas
Sociedad. Alerta alimentaria: retiran chocolates de once marcas distribuidas en toda España
Sociedad. Estos son las mejores y peores marcas de neumáticos para coche, según la OCU
Lifestyle. 10 vestidos de invitada baratos que puedes encontrar en Zara, Mango y H&M
España. Los expertos avisan: los “baby boomers”, abocados a una “jubilación flexible” más allá de los 67
Lifestyle. Por este vestido camisero con bordados de Zara las mujeres de 40 y 60 años se van a olvidar de sus vestidos de punto favoritos para convertirse en las más boho de la ciudad