Cargando...

Salud financiera

Estas son las cuatro reglas básicas que debes seguir para tener una buena salud financiera, según una experta

Aunque ahorrar sea casi imposible para una gran parte de la población, organizar los gastos en orden de prioridad y educarte financieramente pueden suponer un cambio real

Estas son las cuatro reglas básicas que debes seguir para tener una buena salud financiera, según una experta GoogleGoogle

Ahorrar es una misión casi imposible para una gran parte de la población. Los sueldos precarios, el alto precio de los alquileres y las compras necesarias dificultan el objetivo al que aspiramos todos: ahorrar para poder pagar la entrada de un piso. A pesar de las circunstancias, la organización es clave para poder ahorrar, aunque sea poco, unos euros a final de mes. Llevar un control de los gastos fijos, variables e imprevistos es fundamental para conseguir sanear tu vida financiera, y esta tiktoker tiene claro cuales son las cuatro reglas clave para sacar el máximo provecho de nuestro sueldo.

María Lafuente es una coach financiera que publica contenido en TikTok (@maria.lafuente.coach) sobre inversión, ahorro, trucos, etc. En uno de sus últimos vídeos, la experta comparte cuatro reglas básicas que te permiten mantener una buena salud financiera, que son las siguientes.

Regla del 50-30-20

Sigue la regla del 50-30-20. Estos números hacen referencia a la manera en la que debes dividir tu dinero cada mes. El 50 hace referencia al porcentaje correspondiente a los gastos fijos, como la hipoteca o alquiler, la comida, la luz, el gas, etc. Estos gastos no deben (en el caso de que tu sueldo te lo permita) exceder el 50% del neto mensual que recibes en tu nómina.

El 30% se refiere a los gastos variables, es decir, los relativos al estilo de vida, ocio, imprevistos, viajes, etc. Aquellos gastos no han de superar el 30% de nuestro sueldo, por lo que es fundamental hacer un seguimiento de cada uno de ellos y prever aquellos planes o momentos en los que vayamos a gastar más. Es la única forma de que a final de mes no se haya superado el porcentaje máximo.

El 20% restante debe ser destinado a la inversión o el ahorro. Generalmente, es el dinero que va destinado a mejorar tu futuro o paliar deudas pendientes. Aunque no siempre es posible destinar ese porcentaje a este propósito, ya que en muchos casos la posibilidad de ahorrar es escasa, es recomendable usarlo como ejemplo y cambiar los porcentajes en base al sueldo que recibas.

Gasta menos de lo que ingresas

Parece una obviedad, pero el sistema capitalista a veces nos hace presos de las últimas novedades, teléfonos móviles, vehículos y demás objetos que, si lo piensas de manera racional, no son necesarios. "No compres el último modelo del móvil si no le vas a sacar partido", explica Lafuente. Pensar en cuáles son tus necesidades es clave para no quedarse en números rojos, explica.

Ten cubierto el medio-largo plazo (de 5 a 10 aoños)

Para ello, es recomendable utilizar herramientas como un plan de ahorro. Tener lo que llamamos un "colchón" es clave y automatizar el ahorro facilita el proceso. Si tienes gastos futuros, como comprar un coche o un viaje importante, crea cuentas de ahorro con objetivos y ve metiendo un pequeño porcentaje del sueldo en cada una de ellas para que a largo plazo el gasto tenga un impacto menor en tu economía.

En este consejo entra de nuevo la inversión. Invertir a largo plazo, aunque sea con cifras muy pequeñas, puede significar un gran cambio en tu economía futura. Los fondos indexados o planes de pensiones con bajas comisiones pueden ser un primer paso, y no es necesario ser un experto en la materia para llevarlo a cabo.

Edúcate financieramente

Entender cómo funciona el dinero cambia por completo tu manera de ahorrar y tomar decisiones. La educación financiera no es solo para economistas: es saber leer una nómina, entender un préstamo, o distinguir entre gastar y consumir. Cuanto más sepas, menos dependerás de bancos, asesores o modas en redes.

Dedicar unos minutos a la semana a leer sobre ahorro, ver vídeos de finanzas o seguir a expertos fiables te ayuda a detectar oportunidades, evitar errores y sentirte más segura al planificar tu futuro económico. La tranquilidad financiera empieza por saber cómo funciona tu propio dinero.