
Distribución
Dcoop, el mayor productor de aceite del mundo, avisa de que o se soluciona el problema del agua, o la producción se irá a Marruecos
La cooperativa afirma que las ventas en Estados Unidos se mantienen pese a los aranceles

Antonio Luque, presidente del Grupo Dcoop, el mayor productor mundial de aceite de oliva, ha lanzado hoy un serio aviso a las autoridades españolas al advertirles de que, o se soluciona el problema del agua, o la producción de aceite de oliva acabará cruzando el Estrecho de Gibraltar y yéndose a Marruecos.
Durante un encuentro con medios informativos, Luque ha asegurado que, para que el sector sobreviva, necesita "consolidarse con grupos productores que resulten de integraciones verticales que permitan seguir empujando para garantizar el futuro a sus socios" y disponer de agua suficiente.
Luque ha asegurado respecto al problema del agua que "el problema no es que no haya sino que está mal gestionada" y ha lamentado que hablar de cuestiones como embalses o trasvases se considere casi una especie de anatema den España.

En oposición a ello, el presidente de Dcoop ha contrapuesto que Marruecos está haciendo una importante apuesta por construir embalses y desaladoras para favorecer el desarrollo de la industria agroalimentaria y ha lamentado que muchas de estas infraestructuras se estén levantando con fondos de la Unión Europea. "No entiendo que inversiones importantes de la UE en el norte de África estén consiguiendo llevar la producción de aquí hasta allí. Si su objetivo [el de la UE] es llevar la producción allí, lo van a conseguir", ha advertido. "O la UE cambia de actitud, o que nos diga a los que vivimos del sector agroalimentario que nos vayamos a otro sitio a producir. Ha pasado con el tomate y va a pasar con los olivos", ha alertado.
El presidente de Dcoop ha advertido también de que, si las administraciones no toman cartas en el asunto, lo que va a ocurrir es que muchas zonas olivareras van a pasar directamente a ser desiertos. Aunque también ha lamentado que, por el momento, sus gestiones con los responsables no han surtido efecto alguno.
La escasez de agua no sólo por los problemas de gestión sino también por falta de precipitaciones ha llevado a Luque a asegurar que la cosecha de este año al final no superará a la del anterior, que ya fue corta, de 1,4 millones de toneladas. En todo caso, su pronóstico es que los precios no se disparen y se mantengan en una horquilla de entre 4 y 4,5 euros el kilo en origen, frente a los 3,5 o 4 euros que tenían meses atrás.
La caída de los precios desde los niveles de 7 u 8 euros vistos en años anteriores va a propiciar que Dcoop cierre el año con una facturación muy similar o incluso algo por debajo de la del año pasado, unos 1.500 millones de euros, según ha asegurado Luque.
Compra de Pomepian
La compañía cree en todo caso que en los próximos años seguirá creciendo y podría a este respecto dar un importante salto si, finalmente, adquiere el 50% que no controla ahora mismo de la compañía Pompeian, con la que está presente en el mercado de EE UU y que controla el 20% del mercado de aceite virgen extra de Estados Unidos. Si Dcoop logra llevar a buen término las conversaciones que mantiene con la familia Devico para hacerse con el 100% de Pompeian, podría incorporar unos 300 millones al balance del grupo (hasta 700 millones de dólares de facturación anual en función de los precios) y dar así "un salto importante" el próximo año, según Luque.
Para Dcoop, Estados Unidos es un mercado estratégico porque ahora mismo tiene un consumo anual de 400 millones de litros de aceite, frente a los 500 de España o casi 600 de Italia, y a poco que mejore, se convertirá en líder mundial, según Luque. Por eso, desde el grupo han respirado al comprobar que, por el momento, los aranceles no han afectado al consumo. Como ha explicado Luque, la caída de un 40% del precio del aceite ha compensado la tarifa del 15% impuesta por Trump y la depreciación de un 10% del dólar, permitiendo que el consumo se mantenga.
Más allá de Pompein, Luque ha dicho que están abiertos a estudiar posibles compras de otras compañías, incluida su competidora Deoleo, de la que son proveedores, si surge la ocasión. En ese caso, ha asegurado que lo mirarían.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


