Economía
Este es el límite de dinero que puedes tener en tu banco para evitar "problemas", según la OCU
Aunque tener ahorros en nuestras cuentas bancarias es necesario para nuestro futuro, la organización da una serie de recomendaciones que debemos conocer
Alquiler, facturas, coche, hipoteca... Son muchos los gastos a los que nos enfrentamos cada mes para llevar nuestro día a día. De tal forma, logramos ahorrar un mínimo porcentaje de nuestro sueldo que, o bien lo gastamos en ocio y tiempo libre, o bien lo guardamos en nuestra cuenta bancaria. Pero hacer esta práctica frecuente puede no ser seguro, o al menos eso asegura la OCU, que advierte de que deberíamos poner un límite de dinero ahorrado en el banco para evitar "problemas".
Lo lógico es pensar que cuanto más dinero tenemos en nuestro banco mejor, ya que en un hipotético futuro, podemos quedarnos en el paro al perder el trabajo o bien enfrentar gastos extra en los que tenemos que recurrir a nuestro colchón de ahorros. Pero hay una serie de casos en los que la Organización de Consumidores y Usuarios no lo que recomienda, pues sugiere que acumular mucho dinero no es siempre la mejor estrategia. A esto, proporciona recomendaciones para proteger nuestros fondos.
Ahorrar dinero es esencial para mantener una estabilidad financiera que nos ayuden a alcanzar metas a largo plazo. Tener un fondo para emergencias te permite estar preparado ante situaciones inesperadas como gastos médicos, reparaciones de hogar o pérdida de empleo. Asimismo, es crucial para cumplir metas como comprar una casa, pagar la educación, iniciar un negocio o planificar unas vacaciones, pues el ahorro de nuestro dinero nos brinda tranquilidad y estabilidad en la vida financiera.
Cuánto dinero puedo tener en mi cuenta bancaria: esto es lo que dice la OCU sobre nuestros ahorros en el banco
Y es que operar con el sueldo justo nos puede llevar a problemas de liquidez o deudas significativas, pero la OCU recuerda que el Fondo de Garantía de Depósitos solo garantiza hasta 100.000 euros por titular y entidad, lo que significa que cualquier cantidad que exceda este límite está en riesgo en caso del banco.
De esta forma, se recomienda que este sea nuestro límite, tal y como indica la OCU, pues aconseja distribuir los ahorros en diferentes entidades para asegurar su protección. Al mismo tiempo, la organización sugiere mantener en nuestra cuenta lo equivalente a tres meses de sueldo para cubrir gastos recurrentes y tener un colchón de imprevistos.
Por otro lado, debemos recordar de que el ahorro de dinero nos permite asegurarnos una buena calidad de vida después de retirarnos del mercado laboral, así como evitar la necesidad de recurrir a préstamos o tarjetas de créditos cuando surgen gastos imprevistos. En definitiva, el ahorro de dinero nos da la posibilidad de no depender de terceros en cuanto a nuestras situaciones económicas, además de proporcionarte opciones y flexibilidad ante oportunidades o dificultades.
Si se tiene más dinero que el aconsejado por la OCU, la organización sugiere invertirlo. Así, considera alternativas a corto plazo, como invertir en un depósito a plazo fijo, ya que, pese a que ofrece una rentabilidad limitada, se trata de una opción segura. También aconseja la inversión a largo plazo, entre cinco y diez años, que ofrece mayor rentabilidad aunque supone varios riesgos.