Opinión
Filipinas debe ser prioritaria para España
Su economía será una de las 20 mayores del mundo en apenas 25 años, a la par que la española, con un mercado de más de 150 millones de consumidores
Filipinas es un gigante en expansión. No es China ni India, pero ofrece unas posibilidades inmensas para las empresas y los trabajadores españoles.
La economía filipina se expandió un 5,6% en 2024, por debajo de los objetivos marcados por el Gobierno debido a la ola de seis ciclones consecutivos que azotaron el país. Las proyecciones para 2025 y 2026 ofrecen perspectivas en el entorno del 6%.
Todo ello se deja notar en la expansión urbana de las grandes ciudades de las islas, especialmente en Manila, donde brotan como setas los rascacielos y los hoteles de superlujo, con casinos que nada tienen que envidiar a los de Las Vegas, para dar servicio a los visitantes chinos y del resto de Asia.
Precisamente, el desarrollo de la bahía de Manila, desde Roxas Boulevard hasta el Mall of Asia y mucho más allá, da cuenta de la expansión. Metro Manila, la metrópoli, ronda los 14 millones de habitantes y para 2050 figurará entre las megaciudades del mundo.
Hoy, la población total es de 120 millones, con el 65% en edad de trabajar. Hablamos del segundo mayor mercado de la región tras Indonesia.
Todo apunta a que para 2050 el país asiático ocupe una de las 20 primeras posiciones de las economías más importantes del mundo.
Para 2030, la estimación es que suba hasta el puesto 24, según PwC, por encima de Polonia, Países Bajos o Argentina, y para dentro de 25 años la consultora le otorga el puesto 19, superando a la propia España, que caería del «top 20».
De cumplirse los vaticinios, que les aseguro que van en la buena dirección al menos en lo que a Filipinas incumbe, el PIB del archipiélago superaría también al de Italia y al de Vietnam, Canadá o Australia.
Todo esto será consecuencia de uno de los mayores crecimientos de población previstos, junto al de Nigeria. La ONU estima que para 2050 la población del país asiático crezca hasta los 150 millones.
Nos empeñamos en seguir la estela de otros en mercados que nos son ajenos en vez de consolidar las alianzas con aquellos que son hermanos y a los que conocemos desde hace siglos.
No solo en Iberoamérica, sino también en otras regiones, como África y Filipinas, donde aún perdura la herencia hispana, desde los números hasta la comida. Y donde España juega casi en casa.