Jubilación
Un funcionario de la Seguridad Social advierte a aquellos que quieran pedir la jubilación anticipada: “No pierdas dinero…”
Alfonso Muñoz Cuenca explica las tres cuestiones que se deben tener en cuenta antes de pedir la jubilación anticipada
La jubilación es uno de los momentos más esperados por aquellos trabajadores que llevan toda la vida cotizando. En la actualidad, la edad de jubilación en España es de 65 años, siempre y cuando se acredite una vida laboral de al menos 38 años y tres meses. En el caso de aquellos que tengan una vida laboral más corta, deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses para poder retirarse del mercado.
En este contexto, muchos trabajadores optan por otras salidas que les permiten dejar de trabajar antes de lo establecido: la llamada jubilación anticipada. Sin embargo, existen una serie de requisitos que hay que cumplir y es imprescindible estar al tanto de las últimas reformas.
Alfonso Muñoz Cuenca, un funcionario de la Seguridad Social, se ha encargado de esclarecer en un vídeo de YouTube cuáles son las tres cuestiones que se deben valorar antes de solicitar este tipo de jubilación.
Qué se debe tener en cuenta antes de pedir la jubilación anticipada
Es esencial evaluar la situación personal de cada uno antes de solicitar la jubilación anticipada para saber cuándo es conveniente hacerlo. En este sentido, Alfonso señala que en las pensiones contributivas por desempleo "el SEPE cotiza por ti más o menos lo mismo que si estuvieras trabajando".
Por ello explica que esas cotizaciones no afectan a la futura jubilación. "Quizás te interese solicitar tu jubilación anticipada voluntaria una vez agotada la prestación" añade.
El funcionario aconseja que la solicitud se haga en diciembre: "Recuerda que pedir esta jubilación conlleva unas penalizaciones que se conocen como coeficientes reductores. El importe de nuestra jubilación se verá reducido por cada mes que la adelantemos con respecto a la edad ordinaria de jubilación que nos correspondería" aclara.
Alfonso Muñoz: "Es importante elegir el momento correcto para solicitarla"
"Por ejemplo, si te jubilas el 31 de diciembre a partir del día siguiente a tu pensión se le aplicará la subida", detalla Muñoz. Por eso recalca tanto que diciembre es un buen mes para solicitarla, porque la pensión se revalorizaría al año siguiente conforme al IPC.
Siguiendo el mismo contexto, Alfonso Muñoz se dirige a aquellas personas que se están acercando a la jubilación ordinaria. "Hay que barajar no solicitar la jubilación justo dos años antes de nuestra edad ordinaria", ya que los coeficientes reductores que se aplican durante los tres primeros meses son "más elevados". Por tanto, un buen momento para solicitarla es "justo un año y nueve meses antes de la edad ordinaria de jubilación".
Alfonso recuerda que estos coeficientes se aplican durante toda la vida, es decir, que "una vez que se percibe la pensión ese es el importe final que quedará". Es por esto por lo que es de vital importancia tener en cuenta todos los factores y calcular cómo afectarían al importe.