Viajes
HomeExchange: el intercambio de casas se duplicará esta Semana Santa
Las pernoctaciones en la plataforma ascenderán hasta las 116.000, un 59% más que en 2024
Semana Santa ya está a la vuelta de la esquina y esta es una de las fechas más deseadas, puesto que es el primer periodo vacacional prolongado del año en nuestro país que permitirá a muchos españoles irse unos días de viaje. El intercambio de casas es la opción preferida por casi 15.000 españoles para viajar durante las próximas vacaciones. Concretamente, durante estos días, se producirán 116.029 pernoctaciones, un 59% más que en 2024. Así lo muestran los datos de la plataforma de intercambio de casas HomeExchange.
"El significativo aumento de pernoctaciones demuestra que los españoles están descubriendo las ventajas del intercambio de casas como una forma sostenible, económica y auténtica de viajar, apostando especialmente por destinos nacionales durante estos días festivos", comenta la portavoz de HomeExchange en España, Pilar Manrique. Además, en Semana Santa, los españoles apostarán por el turismo local, ya que seis de cada diez intercambios serán domésticos, es decir, que se producirán dentro de nuestras fronteras.
Cataluña será la comunidad autónoma que más pernoctaciones aglutinará en esta época del año, concretamente, 32.322. A esta le siguen Andalucía, País Vasco, la Comunidad Valenciana y Madrid, con 22.402, 9.730, 9.682 y 8.670 pernoctaciones, respectivamente. Entre las ciudades más visitadas se encuentran Barcelona, Madrid, Sevilla, San Sebastián y Valencia.
Aquellos que se decantan por viajar fuera de España se quedarán en Europa. Los países que más van a visitar los españoles intercambiando su casa son Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda e Italia.
Motivos para viajar intercambiando casa
El intercambio de casas es un modelo de turismo accesible, ya que, por tan solo 160 euros al año, se pueden realizar viajes ilimitados. Asimismo, esta alternativa también ayuda a cuidar del medioambiente y a mantener las casas ocupadas: "viajar intercambiando casas supone un 49% menos de emisiones de carbono que alojarse en un hotel o complejo turístico", matiza Manrique. Y no solo disminuye el consumo innecesario de recursos, sino también mitiga problemas como la especulación inmobiliaria, el encarecimiento de la vivienda y la transformación de ciudades en escaparates turísticos.
"En HomeExchange no solo facilitamos el intercambio de casas, también ofrecemos un espacio donde las personas pueden conectarse, compartir, aprender y, sobre todo, formar lazos genuinos que van más allá del viaje", señalan. En España hay 32.485 miembros y la media de pernoctaciones es de 17 noches. La plataforma cerró 2024 con más de 1.230.000 pernoctaciones en nuestro país, siendo el segundo con más pernoctaciones después de Francia. Además, a finales de este año, tiene como objetivo alcanzar los 250.000 miembros en todo el mundo.