Cargando...

Mercados

El Ibex 35 no baja el ritmo

La parte alcista del Ibex 35 ha estado copada por Indra con subidas de alrededor de un 3%, que se mueve al ritmo del resto del sector defensa.

La Bolsa española se mantiene por encima de los 13.000 puntos Vega AlonsoEFE

El Ibex 35 vuelve a liderar las subidas en Europa y ha sido el índice más alcista de la sesión con diferencia, consolidándose por encima de los 13.100 puntos. En Europa la sesión ha sido positiva en general, mientras que en Wall Street hay más dudas.

La parte alcista del Ibex 35 ha estado copada por Indra con subidas de alrededor de un 3%, que se mueve al ritmo del resto del sector defensa. Aunque hay negociaciones de paz en Ucrania, se está descontando que Trump presionará para que los países europeos y la OTAN aumenten su gasto en defensa. También la banca ha vuelto a experimentar subidas importantes, con Banco Santander o BBVA superando el 2% de alza.

En la parte baja del Ibex 35 hemos visto a Inmobiliaria Colonial, con una caída cercana al 1%. Le han seguido de cerca Acciona Energía o Rovi, pero en general ha habido pocas empresas que han cerrado en rojo.

En Europa, el MIB italiano ha subido más de medio punto porcentual, con la banca también impactando de manera positiva en el índice. El DAX alemán continúa anotándose subidas en la semana donde se celebrarán las elecciones del país y todavía no hay una situación clara sobre el futuro político de la primera potencia europea. En Wall Street la sesión ha empezado con dudas y los principales índices se difieren entre subidas y bajadas de pocos puntos porcentuales. Dentro del S&P 500 destaca Intel, que podría venderse en dos partes con Broadcom adquiriendo el negocio de diseño de chips y TSMC el de fabricación. Otra empresa que también sube es Nike, después de conocerse que el conocido inversor Bill Ackman haya aumentado su posición en la empresa deportiva.

Los precios del gas natural suben con fuerza más de un 4%, a pesar de que las perspectivas de temperatura para Estados Unidos son más cálidas. Por su parte, el oro sigue impulsado por el aumento de las compras por parte de los bancos centrales.