Bolsa

El Ibex apunta a los 13.000 puntos

Sesión de menos a más entre los principales índices mundiales

Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se desmarca al mediodía de Europa y sube un 0,4%, con la vista en los 13.000 puntos
Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se desmarca al mediodía de Europa y sube un 0,4%, con la vista en los 13.000 puntosEuropa Press

Sesión de menos a más entre los principales índices mundiales. Mientras que Europa sufría desde primera hora del día las caídas de Wall Street del cierre de la jornada anterior, los índices americanos aperturaron con fuertes subidas impulsando el optimismo de los inversores, en un momento de máxima incertidumbre, que podría continuar hasta que se acerquen algunos acuerdos comerciales.

El Ibex 35 consigue cerrar al alza, cerca de nuevo de los 13.000 puntos. Entre los sectores con mayores avances, vuelven a destacar las utilities, que suben ante la situación de incertidumbre general debido a su carácter defensivo, sus altos dividendos y la evolución a la baja de los bonos en la región. Hoy se han publicado nuevos datos sobre la rentabilidad de las letras del Tesoro en España, que debido a los recortes de tipos del BCE y la búsqueda de refugio de los inversores bajan por debajo del 2% por primera vez desde septiembre de 2022. Los sectores más cíclicos como los bancos han mejorado su comportamiento en las últimas horas del día después de publicarse nuevos datos del FMI sobre el crecimiento económico esperado en el mundo. Aunque en términos generales el crecimiento ha sido revisado a la baja debido a la guerra comercial, España podría ser la economía avanzada que más crecerá este año. Uno de los valores con mayores alzas del día es Puig, que se beneficia de los resultados de la firma francesa L'oréal, que ha comunicado unos sólidos resultados especialmente en el segmento de perfumes, lo cual ha impulsado las acciones de la empresa de lujo catalana. Otro de los temas del día en nuestro país ha sido el incremento del gasto en defensa al 2% del PIB durante 2025, una semana después de la reunión del ministro de economía en la Casa Blanca.

Al otro lado del Atlántico, los mercados americanos rebotan fuerte después del desplome sufrido ayer ante la incertidumbre que generan las disputas políticas entre Donald Trump y Jerome Powell, que ponen en entredicho la independencia de la FED. Las acciones de las grandes tecnológicas están siendo hoy las más beneficiadas, con Tesla con fuertes revalorizaciones, estando el mercado a la espera de sus próximos resultados que presentará esta noche. Las acciones de la compañía han caído más del 40% este año, ya que a las malas cifras de ventas se ha juntado el papel de Elon Musk en el gobierno, que no ha tenido gran acogida por algunos clientes. En el ámbito político Estados Unidos afirmó haber logrado avances significativos hacia un acuerdo comercial bilateral con India, tras las conversaciones entre el vicepresidente J.D. Vance y el primer ministro, Narendra Modi.

En Europa, el principal damnificado de la sesión ha sido la compañía farmacéutica Novo Nordisk, que sufre ante las buenas perspectivas del nuevo fármaco contra la obesidad de su gran competidor Eli Lily. Al cierre de sesión presenta resultados la empresa con mayor capitalización del mercado en Europa, la empresa de software alemana SAP.

El oro supera los 3.500 dólares la onza por primera vez en la historia, ante la preocupación de que el presidente Donald Trump pudiera despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, desencadenando una fuga de las acciones, los bonos y el dólar. Normalmente, en momentos de aversión al riesgo, los inversores recurren a la deuda pública estadounidense. Sin embargo, dada la reciente liquidación de bonos del Tesoro y la situación fiscal de EEUU, el oro es ahora el único refugio seguro real que queda.

Otro de los activos que sube en los últimos días es el Bitcoin, que recupera los 90.000 dólares, gracias a la debilidad de la divisa estadounidense.