
Energía
Las olas de calor duplicarán la factura de la luz
Los ciclos combinados de gas se disparan un 65,7% en horario diurno (de 3.000 a 5.000 MWh) y un 138% por la noche (3.500 a 8.500 MWh) por las restricciones de REE y la mayor demanda

El recibo de la luz apunta a una fuerte subida a consecuencia de las olas de calor, de las restricciones técnicas introducidas por Red Eléctrica para dar mayor seguridad al sistema tras el apagón del pasado 28 de abril -básicamente quemando más gas- y de los problemas de varias centrales nucleares francesas, alguna con interrupciones por la alta temperatura de los ríos que refrigeran las plantas por la climatología.
El gas, junto con la fotovoltaica, se ha convertido en la columna vertebral de la generación de electricidad ante una hidráulica ausente.
Los ciclos combinados de gas se disparan un 65,7% en horario diurno (de 3.000 a 5.000 MWh) y un 138% por la noche (3.500 a 8.500 MWh) por las restricciones de REE y la mayor demanda por el calor, según los datos recabados por la consultora Tempos Energía.
Así, los precios del "pool eléctrico" podrían dispararse hasta los 120 euros el megavatio la hora, haciendo que la factura se duplique con respecto al verano pasado.
Antonio Aceituno, analista de mercados energéticos y CEO de Tempos Energía, advierte que el gas podría alcanzar los 40 euros en la segunda mitad de julio, teniendo a Asia en modo activo y reduciendo los desvíos de gas a Europa.
Otro escenario intermedio que barajan desde la consultora para los próximos meses colocaría el precio del mercado mayorista de electricidad alrededor de los 80 euros el megavatio la hora, lo que supone un 15% más que el verano anterior.
Esta previsión estaría marcada por la bajada de las temperaturas, la recuperación parcial del parque nuclear francés y unas inyecciones de gas en torno a los 3.450 gigavatios hora por día.
La debilidad de China seguiría facilitando los desvíos de gas a Europa y aliviaría la tensión.
Además, la ola de calor en Europa ha hecho que las reservas europeas de gas apenas alcancen el 59,2%.
Desde Tempos Energía exponen que el mercado eléctrico ha dado un vuelco radical en apenas seis semanas e indican que el riesgo alcista vuelve ser protagonista dibujando un verano muy poco competitivo a consecuencia de la combinación de la alta demanda, la estabilidad de la energía solar, la especulación de la hidráulica y los ciclos de tensión lo que configura un sistema más vulnerable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar