Cargando...

Gas natural

El precio del gas natural sigue en declive y marca nuevos mínimos desde mayo de 2023

El exceso de oferta, el incremento de las importaciones de gas natural licuado y la baja demanda son algunos de los factores que han fomentado su caída

En Resumen
Las exportaciones de Gas Natural se han disparado Angus MordantREUTERS

El precio del gas natural TTF ha experimentado una nueva caída del 1,7% este lunes, acercándose a los 24 euros megavatio hora (MWh). Con estas cifras, su importe se situaba en niveles alcanzados a finales de mayo del pasado año, tal y como revelan los datos del mercado.

Si echamos la vista atrás y ponemos el foco en la evolución de la cotización de este recurso durante 2023, observamos que ya se redujo su importe en un 19% en el mes de febrero. También descendió un 24% desde inicios de año, mientras que si comparamos con la misma fecha de este mes del año previo, se registra una caída de casi el 50%.

Lo cierto es que los mercados de futuros del gas natural en Europa han sufrido una importante caída como resultado de distintos factores. Tal y como ha explicado el analista del bróker británico IG Group Sergio Ávila, entre esos factores se encuentra el exceso de oferta, puesto que los niveles de almacenamiento en el continente europeo se han situado por encima del objetivo marcado para el 1 de febrero, del 65%.

Asimismo, dicho excedente se ha agudizado como consecuencia del incremento tanto en las importaciones de gas natural licuado (GNL) como de la producción noruega. De este modo, todo ello ha contribuido a un mercado saturado de oferta.

A su vez, la caída de la demanda tras las temperaturas registradas, que han sido más suaves de lo habitual, también ha fomentado esa disminución del importe. Para Ávila, "los pronósticos meteorológicos no anticipan una ola de frío significativa en las próximas dos semanas, lo que disminuye la probabilidad de un repunte repentino en la demanda de gas para calefacción".

Por otro lado, según defiende el analista, los gobiernos europeos han participado igualmente en esta tendencia a la baja. En concreto, lo han hecho a través de la implementación de medidas destinadas a reducir el consumo de gas, tales como incentivar el ahorro energético o promover la transición hacia fuentes de energía alternativas.

En este sentido, el analista ha querido destacar que el declive registrado en el precio del gas natural en Europa supone "una buena noticia para consumidores y empresas, con el potencial de reducir la inflación y mejorar la seguridad energética en la región".

Cargando...