Cargando...

Transporte ferroviario

Renfe difiere de Puente: apunta a Iryo como causante del caos de la alta velocidad en Andalucía pero la operadora italiana lo niega

El presidente de la operadora española asegura que el corte de cables permitía la circulación "con velocidad limitada" y que fue un enganchón en la catenaria de un "Frecciarossa" el que provocó el colapso, lo que niega Iryo

Un robo de cables provoca retrasos en los trenes de alta velocidad Madrid-Sevilla Álex ZeaEUROPAPRESS

El caos en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía que ha dejado tirados durante varias horas a miles de ciudadanos tiene muchos damnificados y un origen que en un principio parecía claro pero que ahora no lo está tanto.

Desde un primer momento, el ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntó al robo de cobre en dos puntos de Toledo que afectó a los sistemas de seguridad como el origen del problema y del caos. Sin embargo, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, ha puesto en tela de juicio esta versión y ha apuntado a uno de sus competidores, Iryo, como el responsable de la parada completa de la circulación.

En un post en su cuenta de la red social X, Heredia ha explicado en respuesta a las preguntas de varios usuarios de por qué se dejó salir a los trenes si se sabía que no iban a poder llegar a su destino que ayer hubo dos incidentes diferentes. El primero, como recuerda, fue el robo de cable en cuatro puntos (17:44). "Esto permitía la circulación con limitación de velocidad. Significaba que iba a haber retrasos de unos 60 minutos. Esto es lo que se sabía cuando han salido los trenes", explica.

De manera sobrevenida, añade Heredia en su publicación, "y muy posterior sobre lo anterior y cuando los trenes ya circulaban, un tren de Iryo ha tenido un “enganchón” arrastrando la catenaria (la línea que da electricidad al tren)". Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes, según ha concluido.

Desde la compañía controlada por Trenitalia, sin embargo, han negado las acusaciones vertidas por el presidente de la operadora pública española. Fuentes de la misma aseguran que cuando su tren tuvo el incidente, a eso de las 21.30 horas, "estaba parado. Durante la tarde, se registraron varios parones por el corte de cable registrado en la línea", detallan. Y en uno de ellos, cuando el tren trató de reanudar la marcha a la altura de La Sagra, no pudo hacerlo por falta de corriente en la catenaria, añaden. A las dos horas llegó el tren de rescate, que trasladó a los pasajeros a Málaga.

La propia Adif ha confirmado hoy a Ep que "a las 21.40 horas de ayer, se quedó sin tensión una catenaria entre Yeles y La Sagra por ambas vías". La avería ha sido solventada en torno a las 15.00 horas de hoy.