
Bolsa
El Ibex sufre su mayor batacazo desde la pandemia: cae un 5,8% por la guerra arancelaria y la banca se desploma un 10%
El Ibex 35 cierra una de las peores sesiones de su historia y registra la segunda mayor caída de los grandes selectivos europeos. Los bancos españoles pierden 22.730 millones de capitalización en una jornada
El temor a una recesión por la guerra arancelaria deja un viernes negro en los mercados de todo el mundo. En España, el sector bancario es el principal damnificado, con 22.730 millones de euros de capitalización bursátil perdidos en solo una jornada tras un desplome del 10%.
Los inversores retiraron posiciones y las bolsas se volvieron a teñir de rojo hoy, un día antes de que entren en vigor los aranceles del 10% de Trump (los específicos se implementarán el 9 de abril) y tras la represalia de China, que gravará los productos de Estados Unidos con un arancel recíproco del 34%-. Pese a ello, Donald Trump se mostró inquebrantable y optimista sobre su estrategia. El presidente de Estados Unidos, que el jueves abrió la puerta a moderar los aranceles en caso de recibir “ofertas fenomenales”, como en el caso de China podría ser la venta de TikTok, el viernes se blindó y aseguró a los inversores que “nunca” cambiará sus políticas comerciales, ya que han conseguido que sea un “gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”.
El caos desatado por Trump, ciertamente, abre la puerta a comprar acciones a precios más económicos, pero a costa de una crisis mundial. En el caso español, el Ibex 35 cerró la peor jornada desde marzo de 2020, cuando estalló la pandemia, bajando un 5,83% (con correcciones superiores al 7%), hasta los 12.442 puntos, y disminuyendo sus ganancias en lo que va de año a un 7%. Así, la sesión del viernes fue mucho peor que la del jueves (-1,19%) para las cotizadas españolas, que cerraron todas en negativo. De hecho, desde la creación del Ibex 35, solo ha habido 16 sesiones que han cerrado con un peor desempeño que este viernes, de los aproximadamente más de 8.250 días hábiles bursátiles que ha habido desde que se creó el selectivo en 1992, según los datos consultados por Europa Press.
Toda la banca registró caídas de en torno al 10%: Sabadell perdió un 10,97%; Unicaja, un 10,56%; Caixabank, un 10,30%; BBVA, un 9,37%; Bankinter, un 9,31%; y Santander, un 8,77%. Acerinox, con una caída del 9,78%, y ArcelorMittal, con un 8,56%, también se sumaron a los valores más perjudicados. En el caso de Repsol, compañía también ligada a las materias primas, las bajadas del día (-5,56%) se vieron agravadas por el desplome en el precio del petróleo que cotiza en sus mínimos de los cuatro últimos años. Mientras, las menores caídas fueron para Puig (-0,92%), Inditex (-1,72%), Redeia (-2,39%) y Enagás (-2,56%).
Estas caídas en la banca se producen por la expectativa de una caída de la actividad, de una contracción del crédito y del consumo o de la parálisis de las compañías por la guerra comercial de los Estados Unidos mediante la imposición de aranceles. En concreto, los expertos de XTB han constatado que los riesgos de desaceleración económica se han acentuado mientras las casas de análisis han subido las expectativas de una previsible recesión durante los próximos meses en la primera economía mundial. Esto limita los beneficios de la banca en áreas como las fusiones o adquisiciones, salidas a bolsa o emisiones de deuda.
El Santander es uno de los mayores prestamistas de EE UU en el sector del automóvil, uno de los más afectados por las políticas de Donald Trump, con aranceles del 25% a todos los vehículos importados. Pese a la incertidumbre geopolítica y la alta volatilidad de los mercados, reconocida por la presidenta del Santander, Ana Botín, la entidad anunció este viernes que mantiene todos sus objetivos para 2025.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, calificó los aranceles impuestos por el presidente de EE UU como un "error muy serio", advirtiendo que este giro proteccionista es un "tiro en el pie" que podría llevar a la economía estadounidense a una recesión más rápida de lo previsto. En el caso español el directivo de la entidad cree que el impacto será menor, pero representará un 0,2% sobre el PIB de 2025. Pese a estos riesgos, Gortázar aseguró que los bancos españoles "han hecho los deberes en los últimos diez años" y están en una posición de "fortaleza" para ayudar a atemperar el impacto económico.
En el resto de Europa, los retrocesos también fueron generalizados y provocaron que esta haya sido la peor semana bursátil en más de tres años. El CAC 40 francés cerró la sesión con una caída del 4,26%, el FTSE MIB de Milán con un hundimiento del 6,44%, el Dax alemán con una pérdida del 4,66%, el FT-100 londinense con una caída del 4,95% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, con un retroceso del 4,83%. De esta manera, el Ibex 35 se coronó como el segundo gran índice europeo con mayores caídas el viernes. En cuanto a valores concretos, las caídas para el sector bancario han sido denominador común en Europa: la italiana Intesa Sanpaola ha cedido un 7,3%; la francesa Sociéte Generale un 10,45% y la entidad alemana Deutsche Bank un 4,95%, entre otras.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street siguió la estela de las bolsas europeas y a las 18:15h sus tres principales índices seguían en negativo. El S&P 500, considerado ampliamente un barómetro de la salud corporativa estadounidense, bajaba un 3,89; el Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, tiene un desempeño aún peor, con una caída del 3,90%; mientras, el Dow Jones, de carácter industrial, cede un 3,37%.
Las seis empresas tecnológicas con capitalizaciones bursátiles de billones de dólares (Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta) registran nuevos desplomes tras perder 985.000 millones de dólares de capitalización bursátil el jueves, al borde del billón. A las 18:15h, Apple caía un 4,15%, Nvidia un 6,45%, Microsoft un 1,34%, Amazon un 0,77%, Alphabet un 0,96% y Meta un 3,53% por su alta dependencia de cadenas de suministro internacionales, especialmente de Asia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar