
Bolsa
El temor a los aranceles vuelve a teñir de rojo Wall Street este viernes después de que las grandes tecnológicas perdieran ayer un billón de capitalización
El S&P 500 se deja otro 2,7% en la apertura, el Dow Jones un 2,4% y el Nasdaq un 3,1%. Trump asegura que "es un gran momento para hacerse rico" y que sus "políticas nunca cambiarán"

Wall Street se vuelve a hundir este viernes tras un jueves negro que borró de un plumazo un billón de capitalización bursátil entre las grandes tecnológicas por el temor a los aranceles de Trump. Los tres grandes índices de la Bolsa estadounidense han abierto la sesión en rojo. El S&P 500 se deja otro 2,7% en la apertura, el Dow Jones un 2,4% y el Nasdaq un 3,1%.
El temor en las bolsas de todo el mundo podría apaciguarse ante un vuelco de opinión de Donald Trump, que se mostró abierto a moderar los aranceles -que entran en vigor este fin de semana- en caso de "ofertas fenomenales". Por ejemplo, en el caso de China, podría suavizarlos si Pekín aprueba la venta de TikTok, que ya cuenta con una oferta sobre la mesa de Amazon, destacan los analistas de Renta 4.
Esta ventana de esperanza quedó cerrada este viernes después de que Trump asegurase a los inversores que "nunca" cambiará sus políticas comerciales. "A los muchos inversionistas que están viniendo a Estados Unidos y que invierten enormes cantidades de dinero, mis políticas nunca cambiarán", afirmó Trump en su red Truth Social. "Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes", añadió.
Este viernes los mercados también están atentos al informe de empleo de EE UU correspondiente al mes de marzo. Los analistas prevén que las nóminas no agrícolas aumente en 140.000 que la tasa de paro se mantenga estable en el 4,1%.
Los gigantes tecnológicos, al borde del abismo
Las seis empresas tecnológicas con capitalizaciones bursátiles de billones de dólares (Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta Platforms) registran nuevos desplomes. A las 16:15h, Apple caía un 3,1%, Nvidia un 5,98%, Microsoft solo un 0,25%, Amazon un 1,9%, Alphabet un 0,7% y Meta un 3,85%.
Estos seis gigantes perdieron el jueves un total de 985.000 millones de dólares en Bolsa, al borde del billón. Según Dow Jones Market Data, esta fue la mayor pérdida de valoración registrada en un solo día para el grupo, superando fácilmente el récord anterior de 758.700 millones de dólares establecido el 10 de marzo.
Al cierre de la sesión de ayer, las acciones de Apple habían caído un 9,25%, lo que se tradujo en una pérdida de capitalización bursátil de 311.000 millones, su mayor batacazo desde marzo de 2020, cuando estalló la pandemia. El impacto del paquete arancelario de Trump sobre la compañía dirigida por Tim Cook fue mayor por su dependencia de cadenas de suministro internacionales. En concreto, casi la totalidad de sus productos o componentes, como el iPhone, el iPad, los ordenadores Mac, los AirPods o los Apple Watches, se fabrican o producen en Asia, principalmente en China (arancel del 34%) y Taiwán (tarifas del 32%), pero también en India (arancel del 27%), Vietnam (arancel del 46%) y Tailandia (37%).
El segundo mayor damnificado fue Amazon, cuyos productos proceden en buena parte de China, a la que EE UU impuso un arancel adicional del 34%. En concreto, el gigante del comercio electrónico se despeñó un 8,98% el jueves y perdió 186.540 millones en capitalización bursátil.Meta, propietaria de Facebook, también cayó en una medida similar, un 8,96%, y perdió 132.570 millones de valor.
De los "Seis Magníficos" restantes, Nvidia, la empresa de diseño de chips, cayó un 7,81% (210.430 millones de dólares menos de capitalización), mientras que Microsoft bajó un 2,36% (67.050 millones de pérdidas) y Alphabet, propietaria de Google, un 4,02% (75.390 millones menos). Tesla, por su parte, cayó un 5,47% y perdió 49.750 millones de capitalización, envuelta en una crisis derivada del papel de su propietario, Elon Musk, en el Gobierno de Trump.
Fuera del mercado tecnológico, las empresas textiles, que tienen deslocalizada gran parte de su producción en Asia, fueron también de las más afectadas. La estadounidense Nike cerró el jueves con un batacazo en Bolsa del 14,44% (13.900 millones de dólares menos de capitalización bursátil), ya que produce gran parte de su calzado en Vietnam.
El S&P 500, considerado ampliamente un barómetro de la salud corporativa estadounidense, bajó un 4,84% el jueves y se situó un 12,2% por debajo de su máximo histórico del 19 de febrero. El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, tuvo un desempeño aún peor, con una caída del 5,97%, un 18% por debajo de su máximo histórico de 20.204,58 puntos. Mientras, el Dow Jones, de carácter industrial, cedió un 3,98%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar