Guerra comercial
Wall Street repunta este lunes por la exención arancelaria a dispositivos tecnológicos
No obstante, EE UU aplicará tasas a los semiconductores y se anunciarán esta semana. Las cotizaciones también se han visto hoy impulsadas por los resultados empresariales del primer trimestre del año que arrancan con Goldman Sachs
Wall Street mantiene la tendencia positiva con la que cerró el viernes y que se ha contagiado este lunes a las bolsas asiáticas y europeas por la exención arancelaria a los dispositivos tecnológicos como móviles, ordenadores y semiconductores. Los tres principales índices de la Bolsa estadounidense han abierto este lunes con subidas superiores al 1,5%. En concreto, el S&P 500 repunta un 1,74% en los primeros minutos de la sesión tras cerrar el viernes con un alza del 1,81%, el Dow Jones sube un 1,22% (+1,56% el viernes) y el Nasdaq avanza un 2,40% (+2,06% el viernes) gracias a las tecnológicas.
Estas cotizaciones en verde, no obstante, penden de un hilo. Pese a que EE UU publicó el sábado en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza la exclusión temporal de teléfonos, ordenadores, pantallas, microprocesadores y todo tipo de componentes tecnológicos de los aranceles, el presidente, Donald Trump, aseguró ayer que las tasas para semiconductores se aplicarán "en un futuro próximo" y que las anunciará esta misma semana.
La exención beneficia especialmente a los gigantes tecnológicos estadounidenses, que tienen buena parte de su producción deslocalizada en China, único país afectado por los aranceles "recíprocos" de Trump al que EE UU no solo no le ha aplicado la tregua arancelaria de 90 días, sino que ha sufrido un repunte de las tasas hasta el 145%, pero sí se beneficia de las exención a dispositivos tecnológicos.
Las cotizaciones de Wall Street también se han visto hoy impulsadas por los resultados empresariales del primer trimestre del año que arrancan con Goldman Sachs (la entidad ganó 4.583 millones de dólares, un 17% más). Asimismo, los inversores estadounidenses también están pendientes hoy a las expectativas de inflación de un año de la Reserva Federal.
"Nuestros sólidos resultados de este trimestre demuestran que, en tiempos de gran incertidumbre, los clientes recurren a Goldman Sachs para obtener ejecución y perspectivas", indicó David Solomon, presidente y consejero delegado de Goldman Sachs, añadiendo que, si bien la firma comienza el segundo trimestre con un entorno operativo "significativamente diferente al de principios de este año", sigue confiando en su capacidad para seguir apoyando a los clientes.
Las bolsas europeas, que ya se anotaban una buena sesión, también han cogido impulso por la apertura en positivo de Wall Street. A las 16:25h, el Ibex 35 subía un 2,41%, el CAC 40 francés un 2,46%, el FTSE MIB de Milán un 2,77%, el Dax un 2,98%, el FTSE 100 londinense un 2,24% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, un 2,78%
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró la sesión de hoy con un alza del 2,40%. Por su parte, los parqués de Shanghái y Shenzhen, en China continental, repuntaron un 0,76% y un 1,15%, respectivamente. Mientras, la Bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 1,27% y la de Seúl con un alza del 0,95%.
Pese al nuevo respiro de las bolsas mundiales, los inversores siguen trasladando parte de sus carteras al oro para protegerse de la volatilidad bursátil. Este metal precioso se ha vuelto a consolidar como activo refugio por excelencia al marcar en la madrugada del lunes un nuevo máximo histórico, por encima de los 3.260 dólares (2.867 euros) por onza. A las 4:00 horas del lunes, el precio del oro alcanzó los 3.261,55 dólares (2.861,85 euros), un nuevo récord que supera el anterior máximo marcado el pasado viernes, 3.245,48 dólares (2.847,19 euros).
Desde enero, la cotización de la onza ha subido un 22% y los analistas de Goldman Sachs predicen que el oro continuará su repunte récord hasta los 3.700 dólares a cierre de este año y hasta los 4.000 dólares la onza a mediados de 2026.