
Sección patrocinada por 

El tiempo
Los meteorólogos alertan de que una "bombogénesis" se está gestando en el Atlántico: ¿notaremos sus efectos en España?
Una nueva borrasca se formará en el Atlántico este fin de semana y experimentará un proceso de ciclogénesis explosiva, intensificándose rápidamente entre el viernes y el sábado

La borrasca de alto impacto Caetano intensificará su actividad este jueves en España, generando un temporal de viento y mar que se prolongará hasta el viernes. Sin embargo, los expertos de eltiempo.es advierten que de cara al fin de semana tenemos que poner el ojo en el Atlántico. Allí una borrasca sufrirá una ciclogénesis explosiva, también llamada bombogénesis. De esta manera, se profundizará rápidamente entre el viernes y el sábado. ¿Notaremos sus efectos en España?
Comunidades en alerta
Este jueves catorce comunidades autónomas están en alerta por intensas rachas de viento y el temporal marítimo, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las regiones más afectadas son Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y Comunidad Valenciana, que están en nivel naranja (riesgo importante), con vientos que podrían alcanzar los 90 km/h y olas de más de cinco metros en el Cantábrico.
Además, otras regiones están en nivel amarillo por viento: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y La Rioja. En Asturias y Galicia, también hay avisos por lluvias intensas. El viento se sentirá especialmente en el norte de Galicia, el área cantábrica, el entorno del sistema Ibérico, el extremo este peninsular y las Islas Baleares (Mallorca y Pitiusas).
Temporal marítimo y lluvias
En el Cantábrico, se prevé un temporal marítimo importante con olas que superarán los cuatro o cinco metros, mientras en el Mediterráneo, especialmente en Cataluña y Baleares, las olas alcanzarán los tres metros.
En cuanto a las lluvias, se esperan en Galicia y los Pirineos, intensificándose y extendiéndose hacia el norte peninsular durante la tarde con la llegada de un frente asociado a la borrasca. En el norte y oeste de Galicia podrían ser persistentes y localmente fuertes, mientras que en el Cantábrico serán menos intensas. También habrá lluvias dispersas en ambas mesetas y zonas montañosas del centro.
Nevadas y temperaturas
En el Pirineo y la Cordillera Cantábrica, se esperan nevadas, con una cota que descenderá de 2.000 metros a 1.300-1.700 metros, acumulando espesores significativos en las zonas altas. Las temperaturas máximas aumentarán en el Cantábrico, el nordeste de Cataluña y Canarias, mientras que en el resto de la península tenderán a bajar, especialmente en el sureste. Las mínimas descenderán en el Cantábrico y el Guadalquivir, pero subirán en la Meseta Norte y Extremadura, manteniéndose heladas en los Pirineos.
Previsión para el fin de semana: ¿llegará a España la ciclogénesis explosiva?
El viernes continuará el viento fuerte o muy fuerte en el este peninsular y Baleares, con lluvias en la mitad norte y heladas en zonas de montaña. El fin de semana se formará una borrasca en el Atlántico que, según las últimas previsiones, sufrirá un proceso de ciclogénesis explosiva, profundizándose rápidamente. Desde eltiempo.es explican que esta borrasca circulará muy lejos de España y apenas notaremos sus efectos, ya que su trayectoria la llevará al Reino Unido de cara al sábado.
Aunque los efectos de la nueva borrasca en nuestro país serán limitados, un frente asociado comenzará a acercarse al noroeste peninsular durante el sábado, dejando lluvias en Galicia a últimas horas del domingo, según el portal meteorológico. Este frente avanzará posteriormente por el noroeste peninsular, mientras que su cola podría generar lluvias en las Islas Canarias.
Eltiempo.es avanza que el viento será uno de los protagonistas del fin de semana. Se esperan rachas fuertes en el noroeste la tarde del domingo, coincidiendo con la llegada del frente. Además, un flujo de viento del sur, que soplará con fuerza el sábado y el domingo, será especialmente notable en Galicia, el Cantábrico y otras áreas del noroeste. Este viento del sur contribuirá a un aumento de las temperaturas, especialmente en las regiones afectadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar