Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

Los nombres Beryl, Helene, John y Milton ya no se usarán para huracanes: la ONU explica por qué

Las listas de nombres facilitan la comunicación de alertas de tormenta y advierten a la población sobre riesgos potencialmente mortales

El Comité de Huracanes de la OMM retira los nombres de Beryl, Helene, Milton y John
El Comité de Huracanes de la OMM retira los nombres de Beryl, Helene, Milton y JohnOMM

El Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha decidido retirar los nombres Beryl, Helen y Milton de la lista de huracanes en el Atlántico, y John en el Pacífico oriental.

La decisión se toma después de las numerosas muertes y daños que estos ciclones tropicales causaron en 2023. Beryl se convirtió en el huracán de categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico, con graves impactos en el Caribe. Helene y Milton causaron estragos en Estados Unidos, mientras que John provocó inundaciones mortales en Guerrero, México.

El anuncio se realizó este miércoles durante la reunión anual del Comité en San Salvador (El Salvador). Este organismo, integrado por expertos de los servicios meteorológicos e hidrológicos de América del Norte, América Central y el Caribe, es responsable de supervisar la denominación de tormentas y la emisión de alertas.

Como reemplazo, la OMM ha incorporado los nombres Brianna, Holly y Miguel en la cuenca atlántica, y Jake en el Pacífico oriental.

Un protocolo para ciclones devastadores

Las listas de nombres de huracanes, supervisadas por la OMM, ayudan a comunicar alertas de tormenta y a alertar a la población sobre riesgos potencialmente mortales. Los nombres se repiten cada seis años, a menos que un ciclón sea tan destructivo que su nombre sea retirado. Esta es la primera vez desde 2014 que se eliminan nombres en la cuenca atlántica.

Aunque la asignación de nombres genera gran interés público, es solo una parte del trabajo del Comité de Huracanes, que también se encarga de emitir pronósticos y avisos sobre vientos, marejadas ciclónicas e inundaciones. Entre 1970 y 2021, los ciclones tropicales fueron la principal causa de pérdidas humanas y económicas derivadas de fenómenos meteorológicos, con más de 2.000 desastres registrados a nivel mundial, según la OMM.