Cargando...

Investigación

Ábalos supervisó una ley por las buenas prácticas en la contratación pública meses antes del "enchufe" a Jesica

LA RAZÓN accede a un correo en el que piden a Ábalos que revisara una normativa que promovía la igualdad de trato en todas las esferas de la sociedad

El correo que enviaron a Ábalos para que revisara las enmiendas a la proposición de Ley EUROPAPRESS

José Luis Ábalos compaginaba en 2018 sus labores como ministro de Fomento y Secretario de Organización del PSOE. Fruto de este doble trabajo el exdirigente socialista recibía múltiples propuestas. LA RAZÓN ha accedido al correo de una de ella que le pedían revisar la Ley para la Igualdad de Trato. Una normativa que buscaba luchar contra la discriminación en todas las esferas de la sociedad. También en la contratación de la Administración. Meses después de este acontecimiento Jesica Rodríguez fue "enchufada" en una empresa pública.

El correo en cuestión se remonta al 21 de agosto de 2018. El remitente era Esteban Ibarra de Movimiento contra la Intolerancia. Se lo envió a la cuenta del Congreso de los Diputados que tenía José Luis Ábalos. También reenvió el mismo mensaje a José Guillermo Berlanga Bondia, uno de los asesores del PSOE. Precisamente fue este hombre el que también se lo comunicó a Koldo.

Pedían a Ábalos que supervisara el texto

Ibarra buscaba de forma encarecida que sus propuestas fueran escuchadas y contempladas en la normativa que se estaba preparando desde la izquierda. Para ello adjuntó un documento que nombró "Autoenmiendas" para el borrador del texto que se estaba preparando.

El correo que enviaron a Ábalos para que revisara las enmiendas a la proposición de LeyLR

"Apreciado José Luis Ábalos. Te adjunto las modificaciones que vemos necesarias a la Ley de Igualdad de Trato para que conozcas directamente el tenor de nuestros planteamientos que ya tiene unos años. Se lo he enviado a Adriana Lastra que hablé con ella por teléfono al respecto. Como en diversas ocasiones he planteado en público y coincidiendo con numerosas entidades sociales que lo comparten, esta Ley tan necesaria según se presento esta antigua, se elaboró sobre 2008 y estamos ante una gran oportunidad de hacer quizás la ley más avanzada de Europa", señaló Ibarra en su escrito.

Esta normativa versa de forma entera sobre las medidas que se tienen que implantar para acabar con la discriminación en todos los estamentos de la sociedad. Uno de los puntos más relevantes son los relacionados con las Administraciones Públicas. Para ello, apuntan a los planes estratégicos de subvenciones para que se incluyan bases reguladoras en las mismas.

Otro de los aspectos se centra en los órganos de contratación de las empresas públicas y en relación con la ejecución de los contratos que celebren. "Podrán establecer condiciones especiales con el fin de promover la igualdad de trato y la lucha contra la discriminación y la intolerancia, de acuerdo con lo establecido en la legislación de contratos del sector público", añade la normativa.

Una norma para acabar con los "enchufes"

Con ello se buscaba la "erradicación de toda forma y manifestación de la discriminación e intolerancia en cualquier ámbito público o privado, tanto en los programas de las pruebas selectivas de acceso al empleo público como en la formación continuada del personal a su servicio". Posteriormente se pone como ejemplo la carrera judicial y la del Ministerio Fiscal.

Se da la circunstancia de que pocos meses después de este correo para que Ábalos supervisara la normativa la expareja del ministro Jesica Rodríguez fue "enchufada" precisamente en la empresa pública. Uno de los ejemplos con los que quería acabar esta normativa.

Jesica utilizó a un amigo de la sanidad pública para presentar justificantes médicos: "Si alguien se entera se le cae el pelo"EUROPAPRESSEuropa Press

La exnovia de Ábalos, "señorita" como diría Víctor Aldama, entró a trabajar en Ineco en marzo de 2019. El motivo de su contrato es aún un misterio que ha obligado a la empresa pública a hacer una investigación interna. No hizo entrevista para entrar en su puesto y tampoco desempeño labor alguna, según declaró ante el Tribunal Supremo.

Mientras estaba enchufada en la empresa, el 14 de octubre de 2020 Ábalos también se vanagloriaba de su "firme compromiso" por la igualdad de oportunidades para las mujeres con la puesta en marcha del Programa Horizonte. El objetivo era la sensibilización contra la violencia de género y el acompañamiento para el acceso al mundo laboral de las mujeres que lo sufren, gracias a la colaboración con diversas asociaciones de ayuda a las víctimas.