Cargando...

Exteriores

Albares se reúne con el ministro de Exteriores israelí tras casi un año de crisis diplomática

Israel retiró a su embajadora en mayo de 2024 después del reconocimiento del Estado palestino por el Gobierno de Sánchez

Albares muestra la "solidaridad" de España a Alemania tras el atropello multiple en Múnich que ha dejado 28 heridos EUROPAPRESS

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha visto hoy con su homólogo israelí, el recién nombrado Guideon Saar, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Un encuentro bilateral de gran calado por la situación en Oriente Medio, pero, sobre todo, dada la grave crisis diplomática entre España e Israel. Las reiteradas críticas de Pedro Sánchez a la campaña en Gaza que siguió a la brutal ola de atentados de Hamas del 7 de octubre fue caldeando el ambiente hasta la ruptura definitiva en mayo de 2024, cuando el Gobierno reconoció al Estado palestino. Inmediatamente después de aquel gesto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó a consultas a su embajadora en Madrid, Rodica Radian Gordon.

Desde ese momento, el cargo de jefe de misión de la legación hebrea ha estado desierto y las relaciones entre ambos países han sido gélidas. La Embajada se mantiene aún al nivel del encargado de Negocios, Dan Poraz. Es el mismo diplomático que la pasada Navidad destacaba ante la Prensa que era la primera vez en el histórico hispano-israelí que la recepción navideña no estaba presidida por un embajador. Sin embargo, el encuentro de hoy podría contribuir al deshielo de una relación bilateral que, aunque ha tenido mejores y peores momentos, nunca había llegado a un punto tan bajo como el actual. No hay duda de que el nombramiento de Guideon Saar, ex ministro de Educación israelí y con un perfil más moderado que el anterior, Israel Katz, como titular de Exteriores hace apenas tres meses habrá contribuido al acercamiento de hoy.

Albares también se ha visto hoy en Múnich con sus homólogos de China, Egipto y Andorra, así como con la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, el comisario general de la UNRWA y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. ​El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, realizará una visita oficial la próxima semana a España, la segunda tras la efectuada en 2015 y que incluirá, al menos por ahora, un encuentro con el Rey Felipe VI, según fuentes de Zarzuela. La reunión entre el Monarca y Al Sisi tendrá lugar el miércoles en el Palacio Real, tras lo cual los Reyes ofrecerán un almuerzo en su honor. De momento no hay confirmación oficial, pero todo apunta a que el presidente del Gobierno se verá igualmente con Al Sisi. El presidente egipcio ya estuvo de visita en abril de 2015. Entonces, el Rey le recibió en el Palacio de la Zarzuela. Aquella visita incluyó también un encuentro con el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

La visita de Al Sisi a Madrid se produce en un momento crítico en la región tras el planteamiento (más bien "boutade") de Trump de que EE UU se haga con el control de Gaza y que los gazatíes sean evacuados a otros países como Egipto y Jordania, que han rechazado de plano esta posibilidad. La idea del presidente republicano, según él mismo ha dicho, es crear una zona turística en las playas gazatíes y ha amenazado reiteradamente a los jordanos y egipcios de retirara las millonarias ayudas directas si rechazan acoger a los refugiados. El Gobierno español ha manifestado su rechazo desde el principio, esgrimiendo que "Gaza es de los gazatíes" y que el enclave costero debe formar parte del futuro Estado palestino. Así lo ha recordado hoy Albares, desde Múnich. "Ha hablado con el ministro de Exteriores egipcio y en días pasados con el ministro jordano. La posición de los dos países es muy clara: Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes y esa es también la posición de España", dijo Albares a un grupo de periodistas en la capital bávara, según Efe.