Navarra
Claves para avanzar en la investigación y la innovación
1.¿Cree que en 2013 España verá la luz al final del túnel?. 2.¿Considera necesario realizar más reformas en España a lo largo del nuevo año?. 3.¿Contempla realizar más inversiones en 2013, tanto dentro como fuera de nuestro país?
La industria farmacéutica es un sector clave no tanto por ser intensiva en mano de obra –ronda los 40.000 empleados– como por su aportación en investigación e innovación y su peso exportador. Es, por delante del sector del automóvil, el que más invierte en investigación, casi el 20% del total del conjunto de las industrias españolas. Sus compañías destinan un 6,5% de sus ingresos a este cometido –frente al 0,9% de media del sector industrial español–, si bien este ejercicio han tenido que limitar sus inversiones por debajo de los 1.000 millones.
Su peso en las exportaciones también es de gran relevancia. En 2011 vendieron fuera productos por casi 10.000 millones de euros, lo que sitúa al sector como el quinto más exportador de España.
Javier Ellena / Presidente y director general de Lilly España, Portugal y Grecia
«Invertiremos si hay condiciones»
1 Confiamos en que así sea. Esperamos de verdad que todos los esfuerzos que se están haciendo tengan un resultado positivo.
2 El sector del medicamento ha sido objeto de varios paquetes de reformas en los últimos años que han producido un cambio estructural profundo. Nos hemos adaptado a la situación y todas las compañías estamos sufriendo las medidas tomadas hasta ahora dirigidas, fundamentalmente, a la contención del gasto farmacéutico. Esperamos que no se produzcan más medidas de este tipo que puedan tener consecuencias para la inversión en innovación y que resulten irreparables en un futuro.
3 Esperamos que sí. Queremos seguir invirtiendo y así lo haremos, siempre que se den las condiciones necesarias no sólo para mantener la inversión, sino incluso para aumentarla. Por ello, deseamos que la situación mejore y, sobre todo, que tengamos un entorno estable, predecible y, por tanto, favorable a las inversiones.
ENRIQUE ORDIERES / Presidente de Cinfa
«Habrá recuperación, pero será muy lenta»
1 La situación sigue siendo muy complicada, pero quiero confiar en que sí. Creo que todos estamos haciendo todo lo posible para salir de la crisis y Cinfa también intenta poner su granito de arena manteniendo todo lo posible su esfuerzo en inversión y creación de empleo.
2 Creo que es necesario apoyar a las empresas españolas, que crean riqueza y empleo en nuestro país. En el caso del sector de los medicamentos genéricos, supone un importante motor de la economía, porque siete de cada diez fármacos se fabrican en nuestro país, lo que crea miles de puestos de trabajo directa e indirectamente.
3 En Cinfa reinvertimos, como política de empresa, el 90 por ciento de nuestros beneficios en la propia empresa: investigación y desarrollo, nuevas instalaciones, tecnología puntera... Somos líderes de la industria farmacéutica de nuestro país e intentamos generar riqueza y empleo a la sociedad. La internacionalización es uno de los pilares de la estrategia de la empresa para los próximos años, pero no olvidamos en ningún caso nuestro compromiso con la economía nacional y exportamos producto fabricado en nuestras plantas en Navarra.
Jesús Acebillo / Director general de Novartis Farmacéutica en España
«Al final de 2013 podríamos ver una estabilización»
1 En el mejor de los escenarios, podríamos ver una estabilización del contexto económico o alguna tenue mejora al final del 2013.
En lo que respecta a nuestra compañía, a nivel global, tenemos una expectativa de crecimiento para los próximos cinco años basada en la innovación y el lanzamiento de nuevos productos. Sólo en la división farmacéutica, por ejemplo, disponemos de 139 proyectos en desarrollo clínico con más de 73 nuevas entidades moleculares (NME) en diversas áreas terapéuticas.
2 Necesitamos más reformas que mejoren la productividad, la flexibilidad y la innovación, con el fin de mejorar la posición competitiva de España en el actual contexto global.
Estamos en un momento delicado como sector, pero también en un momento delicado como país. Es necesario tomar medidas que modifiquen significativamente el Sistema Nacional de Salud. Sería deseable que dichos cambios tuvieran lugar con el mayor nivel de consenso posible y con la participación de todos los sectores implicados.
3 Si la evolución de la economía lo permite, mantendríamos los actuales niveles de inversión para la adecuación tecnológica de las plantas de producción, para incrementar exportaciones.
Nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico será la clave para competir con cierto nivel de garantías en el actual contexto global. El sector farmacéutico es un sector industrial con instalaciones potentes, competitivas, capaces de competir en el contexto global actual y de exportar a todo el mundo en estos momentos en que tanto lo necesitamos.
Olivier Ricq / Director general de Laboratorios Arkopharma
«Se necesita una reforma de la Administración»
1 Arkopharma es un laboratorio farmacéutico que concibe y comercializa medicamentos sin receta y complementos alimenticios. Su crecimiento ha sido continuo hasta el año 2011, siendo el 2012 un año quizás un poco más complicado. Lo importante para nosotros es que vemos las farmacias con ganas y necesidad de volcarse cada vez más en la recomendación activa de productos como los nuestros debido a los enormes retrasos de pago que sufren por parte de la administración en los medicamentos reembolsados. Creemos que esta tendencia positiva se va a intensificar a lo largo del año 2013, que debería marcar un cambio de tendencia, en nuestro caso por lo menos.
2 Desde luego. La duplicidad de administraciones con misiones a veces muy semejantes es un hecho que no deja de causarme una profunda indignación. España necesita una reforma de calado de la administración pública para hacerla más eficaz y productiva. Tanto el Gobierno actual como los anteriores han pasado de puntillas por este tema, probablemente porque los propios políticos y sus colaboradores serían los primeros afectados por dichas medidas de recorte.
3 Estamos empezando a retomar las inversiones, porque una empresa que no
invierte deja de ser competitiva en un entorno cada vez más complicado. Lo que sí es cierto es que cualquier proyecto de inversión o de gasto se mira ahora con lupa, afinando al máximo con el fin de evitar un posible desliz económico por falta de definición del mismo.
Jesús Govantes / Director general de Normon
«Las reformas necesitan tiempo»
1 No soy demasiado optimista, ya que la grave situación del paro puede llevar a más inestabilidad y, por tanto, a dificultar de forma importante la recuperación económica.
En relación a nuestro sector (medicamentos genéricos), seguimos muy preocupados por la gran incertidumbre que tenemos por las continuas e inesperadas medidas que se toman para reducir el gasto farmacéutico. Creo que 2013, en este sentido, tampoco va a ser clarificador. Las posibles subastas, las desfinanciaciones de especialidades farmacéuticas, las bajadas de precios, los copagos, etc. no van a ayudar en absoluto a un sector como el de la industria farmacéutica de los genéricos, que invierte y crea empleo y riqueza en nuestro país. Hay que tener en cuenta que en Normon estamos generando empleo todos los años, siendo en estos momentos 1.250 las personas que trabajamos en la empresa.
Con todas estas premisas, no puedo ser demasiado optimista.
2 Creo que se han tomado ya demasiadas medidas drásticas como para poder tener margen de maniobra en 2013. Hay que dar tiempo a que esas medidas tengan su efecto e intentar tener un poco de paciencia. Además, las medidas tomadas hasta ahora están afectando prácticamente a toda la población. Si queremos que España salga adelante, tiene que aumentar el consumo interno y con el paro y la situación de incertidumbre que tiene la gente no se puede conseguir que ese consumo aumente.
Con respecto a nuestro sector, creo sinceramente que ya se han tomado demasiadas medidas de gran impacto estos últimos años como para seguir optando por otras que puedan perjudicar el desarrollo industrial de nuestras empresas. Con las bajadas tan importantes del consumo de medicamentos que hemos tenido a lo largo de 2012 debería ser suficiente para no tener que tomar más medidas de las que nos podamos arrepentir posteriormente como país.
3 Como empresa que tiene una filosofía muy industrial (en 2012 hemos fabricado 135 millones de unidades), estamos realizando inversiones de maquinaria e instalaciones todos los años de alrededor de 10 millones. Además, el pasado año terminamos una ampliación muy importante de nuestra fábrica, lo que ha supuesto que en estos momentos tengamos más de 80.000 metros cuadrados de superficie en nuestra central de Tres Cantos (Madrid) dedicadas, aparte de a nuestra sede, almacenes, control de calidad, I+D, etc., a la fabricación de prácticamente todas las formas farmacéuticas existentes, tanto de formas orales como de inyectables. Y con una capacidad de crecimiento importante.
Ricardo Brage / Director general de Sanofi Pasteur MSD España
«Hay que apostar por la colaboración»
1 2013 será un ejercicio caracterizado por la contención del gasto sanitario, la implementación de nuevos modelos de negocio basados en la colaboración y la oferta de valor, así como el uso de nuevos canales de comunicación. Aquellas compañías que se hayan preparado para afrontar las nuevas reglas del juego y entiendan el nuevo paradigma sanitario y económico podrán mirar al futuro con mayor optimismo.
A pesar de las vicisitudes del actual contexto económico, político y social, desde Sanofi Pasteur MSD miramos a 2013 con ilusión.
2 Si se producen nuevas reformas, éstas deberían ir orientadas a proteger la salud de la población y a garantizar la sostenibilidad del Sistema pero haciéndolo compatible con el mantenimiento de las valiosas inversiones que la industria farmacéutica hace en nuestro país en innovación e investigación, es decir, a proteger las bases de nuestro Sistema Nacional de Salud.
Las últimas medidas adoptadas por el Ejecutivo en los dos últimos años han obligado a la industria farmacéutica a cambiar su modelo de negocio para garantizar su viabilidad y sostenibilidad. De continuar las reformas en la misma línea, correríamos el riesgo de poner en peligro la naturaleza del sistema nacional de salud, la calidad de vida de la población, la prevención de los ciudadanos ante enfermedades de alto impacto, y el futuro de la investigación y de la industria farmacéutica, entre otros.
Bajo nuestro punto de vista, como compañía líder en prevención, 2013 ha de ser el año en el que se apueste por la colaboración como medida de éxito. Los modelos de colaboración entre sociedades científicas, asociaciones de pacientes, Administración Pública e industria permitirán el establecimiento de sinergias y optimización de recursos que favorezcan la contención del gasto.
3 En Sanofi Pasteur MSD el compromiso con la salud se ha mantenido inalterable de forma constante tanto en épocas de crecimiento como en épocas de recesión económica.
Este compromiso se traduce en una continua inversión, en la retención de los mejores profesionales, en el desarrollo de las mejores y más innovadoras estrategias, en la mejora de resultados de nuestras vacunas y en el apoyo a la investigación.
La compañía invierte el 6% de sus ingresos en la I+D con el objetivo de buscar nuevas vacunas para hacer frente a agentes infecciosos, evitar efectos y complicaciones de enfermedades y lograr una mayor eficacia y comodidad de las ya existentes.
Guillermo Castillo / Dtor. Gral. de Grünenthal Iberia
«Bases para un marco estable»
1 Sin duda, los últimos años, y especialmente 2012, han sido unos de los más duros para la industria farmacéutica, no sólo por las medidas que se han puesto en marcha para conseguir contener el gasto farmacéutico, sino también por el marco de inestabilidad y el entorno de incertidumbre generados y la penalización injustificada de los medicamentos de marca frente a los genéricos. En este sentido, es difícil prever un cambio favorable a corto plazo para los laboratorios innovadores como Grünenthal, que tienen que seguir velando por mantener la inversión en investigación y desarrollo de innovaciones. No obstante, confiamos en que este entorno de inseguridad haya servido para sentar las bases de un marco estable en 2013, en el que todas las partes tengamos unas reglas del juego claras.
2 Creo que el modelo actual no precisa grandes cambios estructurales, dado que no es necesario hacer frente a un problema que afecte a los fundamentos del sector sanitario, pero sí ajustes en ciertas áreas; ajustes que vayan más allá del control del gasto farmacéutico. En la situación actual, muy marcada por la coyuntura económica, creo que es arriesgado el implementar reformas de corto plazo.
3 La situación actual de crisis económica que vive nuestro país y las medidas adoptadas por el gobierno en materia farmacéutica, ha supuesto una merma en la inversión por parte de las empresas farmacéuticas, que se ven obligadas a reducir su presupuesto destinado a la búsqueda de productos innovadores. No obstante, Grünenthal sigue apostando por la innovación y, por tanto, por la necesaria inversión en la investigación y el desarrollo de productos en el campo del dolor. La filial española es una de las más importantes dentro del grupo y, es por ello que seguimos comprometidos con mantener el nivel de inversión en 2013, fomentando de forma activa la investigación en nuestro país y participando en varios estudios clínicos de productos de la compañía.
Nuestro compromiso con la innovación es total, ya que queremos convertirnos en la empresa más centrada en los pacientes. Para ello, Grünenthal se esfuerza cada día por poner a disposición de los pacientes las mejores innovaciones para el tratamiento del dolor.
José María Fernández Sousa-Faro / Presidente de Zeltia
«Impulsar la innovación»
1 Es difícil hacer una predicción, pero creo que 2013 será todavía un año difícil. De todas formas podríamos empezar a ver la luz al final del túnel en el cuarto trimestre de 2013.
2 Considero que son necesarias reformas destinadas a incentivar la inversión en I+D desde la Administración, ya que la innovación es un motor importantísimo que puede tirar de nuestra economía, pero no puede hacer todo el esfuerzo sola. En años anteriores se había realizado un gran esfuerzo a nivel público, pero desgraciadamente este esfuerzo no se está manteniendo cuando más se necesita el impulso a la innovación; impulso que sí están dando otros países europeos.
A este respecto me gustaría mencionar el informe publicado recientemente por la Comisión Europea sobre las empresas de la Unión que más invierten en investigación y desarrollo. Según dicho informe, hay 22 empresas españolas, incluida la empresa que presido, Grupo Zeltia, entre las 1.000 europeas que más invierten en I+D. Pero lo más importante es que la gran mayoría de estas empresas españolas hemos aumentado en 2011 nuestra inversión en I+D, a pesar de la crisis.
3 El Grupo Zeltia siempre se ha caracterizado por aumentar año a año su inversión en I+D. Como ejemplo, en 2011 dicha inversión aumentó en un 3%. Esperamos seguir esta tendencia en el año 2013 pero todo depende de los proyectos que tenemos entre manos y de los recursos necesarios y disponibles en cada momento. El momento actual de incertidumbre financiera nos obliga a ser bastante cautelosos con la planificación de nuestros proyectos.