Ejército del Aire
Así logra esquivar el A400M del Ejército del Aire las amenazas enemigas
El avión de transporte militar del Ejército del Aire y del Espacio utiliza un sistema de lanzamiento de bengalas que generan una firma infrarroja que confunde a los sistemas de guiado
El A400M, el coloso de transporte del Ejército del Aire y del Espacio español, ha protagonizado un espectacular ejercicio de autodefensa, lanzando 180 bengalas en una serie de maniobras sin precedentes.
La prueba, realizada sobre el polígono de tiro de Bardenas Reales, tenía como objetivo evaluar la eficacia del sistema de defensa de la aeronave ante amenazas de misiles con guiado infrarrojo.
Esta es la primera vez que un A400M del Ala 31 ejecuta una maniobra de esta magnitud en España, consolidando su capacidad de supervivencia en entornos hostiles.
¿Por qué el A400M lanza bengalas?
El lanzamiento de bengalas es una táctica de autoprotección utilizada por aeronaves militares para despistar y neutralizar amenazas enemigas, principalmente misiles con detección de calor. Estos dispositivos térmicos generan una firma infrarroja que confunde a los sistemas de guiado, desviando la trayectoria del proyectil y asegurando la integridad del avión y su tripulación.
Los sistemas de autoprotección del A400M están diseñados bajo tres principios fundamentales:
- Baja detectabilidad: reduce su firma infrarroja para evitar ser localizado.
- Alta maniobrabilidad: puede ejecutar maniobras evasivas extremas, incluyendo inclinaciones de hasta 120 grados.
- Alta capacidad de supervivencia: integra contramedidas electrónicas avanzadas, cabina blindada, parabrisas antibalas y depósitos de combustible protegidos con gas inerte.
Así fue el lanzamiento de las 180 bengalas
Durante el ejercicio, la tripulación del A400M realizó ocho sobrevuelos en los que probó diferentes modos de lanzamiento de bengalas:
- Modo automático y manual, para evaluar la rapidez y efectividad de la respuesta.
- Con tren de aterrizaje desplegado, simulando una amenaza en aproximación final.
- Ejecutando maniobras evasivas, como un viraje de 40 grados para evitar un ataque.
- Lanzamiento masivo final, liberando todas las bengalas disponibles en una simulación de emergencia extrema.
Esta última maniobra puso a prueba la capacidad del A400M para responder a un ataque inminente, asegurando que su tripulación pueda reaccionar con eficacia en un escenario real de combate.
Un avión diseñado para la supervivencia
El A400M no solo destaca por su capacidad de carga y transporte, sino también por su impresionante resistencia en combate. Sus características clave incluyen:
- Vuelo a baja altura de hasta 150 pies, ideal para misiones tácticas.
- Ascensos y descensos pronunciados, mejorando su capacidad de evasión.
- Despegue y aterrizaje en pistas no preparadas, lo que le permite operar en zonas de conflicto.
- Controles de vuelo por cable de respuesta rápida, aumentando su maniobrabilidad.
Estas capacidades convierten al A400M en un activo estratégico para el Ejército del Aire y del Espacio, garantizando la seguridad de su tripulación y la efectividad de sus misiones.
Este ejercicio marca un hito en la operatividad del A400M en España, demostrando su capacidad para operar en escenarios de combate avanzados y reforzando su papel como un pilar fundamental en la defensa aérea nacional.