Defensa
España lanza el mayor programa espacial militar de su historia: 1.000 millones para los satélites espías Paz II
El Ministerio de Industria financiará el desarrollo de dos nuevos satélites de observación terrestre para uso militar, fabricados mayoritariamente en España
El Gobierno de España ha aprobado una inversión de 1.011 millones de euros para el desarrollo del programa Paz II, que contempla el diseño, construcción y lanzamiento de dos nuevos satélites espías de observación terrestre para las Fuerzas Armadas.
Se trata de la mayor iniciativa de este tipo en la historia del país, y consolida a España como actor relevante en el ámbito de la defensa espacial europea.
Tecnología dual con sello nacional
El programa estará liderado por Hisdesat, empresa pública de servicios gubernamentales por satélite, responsable también del satélite Paz I —en órbita desde 2018— y de la serie SpainSat NG. Más del 60% de los componentes de los nuevos satélites serán de fabricación nacional, lo que supone un impulso estratégico a la industria aeroespacial española.
Los nuevos satélites estarán operativos entre 2030 y 2032, y su presupuesto será ejecutado de forma progresiva desde este año hasta el final del proyecto. El objetivo es sustituir y ampliar las capacidades del Paz I, que se encuentra ya en el tramo final de su vida útil operativa.
Capacidades estratégicas de observación
Desde su lanzamiento, el Paz I ha generado más de 150.000 imágenes de radar de alta resolución, utilizadas por el Ministerio de Defensa para:
Apoyar operaciones militares en el extranjero
Vigilar movimientos marítimos internacionales
Controlar fronteras terrestres y costeras
Obtener inteligencia geoespacial para decisiones estratégicas
Los satélites Paz II mejorarán estas funciones, integrando sensores más avanzados, mayor resolución, y nuevas capacidades de vigilancia en todo tipo de condiciones meteorológicas y horarios.
Un proyecto con ambición europea
El CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, ha calificado al Paz II como el “mayor proyecto jamás emprendido por la industria espacial española”.
La iniciativa se alinea con los compromisos de España ante la OTAN y la Unión Europea, que reclaman una mayor autonomía estratégica y capacidades de inteligencia propias ante un entorno internacional cada vez más inestable.