Cargando...

Defensa

España se refuerza con el dron Vector: despegue vertical, vuelo de ala fija y hasta 3 horas de vigilancia

El Ministerio de Defensa incorpora 182 unidades del sistema Vector, un dron alemán versátil para operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento

España se refuerza con el dron Vector: despegue vertical, vuelo de ala fija y hasta 3 horas de vigilancia AP

El Ejército de Tierra y la Infantería de Marina de España han dado un paso adelante en sus capacidades de vigilancia aérea con la adquisición de 91 sistemas del dron Vector, desarrollados por la compañía alemana Quantum Systems.

Cada sistema incluye dos drones y una estación de control terrestre, sumando 182 unidades operativas. El contrato, valorado en 27,4 millones de euros, también contempla el soporte técnico y logístico para su despliegue.

El Vector es un dron VTOL (Vertical Take-Off and Landing) que despega como un helicóptero y vuela como un avión, combinando lo mejor de ambos mundos. Gracias a su diseño trimotor rotativo, puede elevarse verticalmente y luego inclinar sus hélices para avanzar en modo ala fija.

Esta configuración le otorga una autonomía de hasta 3 horas de vuelo continuo y un alcance de 35 kilómetros de control desde su estación base.

Dron Vector: alta tecnología, inteligencia artificial y sigilo

En el centro del sistema se encuentra el Quantum Skynode, un núcleo computacional que integra sensores inteligentes con capacidades de IA para detectar, seguir y clasificar objetivos automáticamente. Esto reduce la carga del operador, que recibe solo la información crítica. Además, el Vector presenta una huella sonora baja, ideal para misiones encubiertas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).

Construido con materiales reforzados con fibra de vidrio, el dron cuenta con certificación IP54 contra polvo y agua, batería autocalentable para operaciones en clima extremo y un diseño modular que facilita el mantenimiento y el cambio rápido de sensores sin herramientas.

El Black Hornet: operaciones especiales en espacios reducidos

Paralelamente, el Ejército del Aire y del Espacio ha integrado a sus unidades del EZAPAC (Escuadrón de Zapadores Paracaidistas) el Black Hornet 3, un microdron de solo 33 gramos diseñado por la noruega FLIR. Su pequeño tamaño lo hace ideal para entornos urbanos, cerrados o de difícil acceso, proporcionando conciencia situacional en tiempo real.

Dron Vector. Agencia AP

El Black Hornet cuenta con una autonomía de 25 minutos, puede operar bajo condiciones climáticas adversas y transmite datos cifrados en un radio de hasta 2 km. Esta plataforma ya es empleada por fuerzas especiales de todo el mundo, incluyendo unidades de la Armada española.

Modernización y autonomía operativa

Estas adquisiciones forman parte de una estrategia más amplia del Ministerio de Defensa español para modernizar su capacidad operativa, incorporando tecnología de vanguardia y dotando a las fuerzas armadas de sistemas no tripulados adaptables, eficientes y resilientes.