Cargando...

Historia

La unidad militar más antigua del mundo: el orgullo español apodado 'El Sangriento'

La historia militar de España está repleta de gestas heroicas, batallas épicas y un legado de valentía que ha trascendido fronteras

La unidad militar más antigua del mundo: Dreamstime

Entre las muchas unidades militares que han formado parte de esta rica tradición, hay una que destaca por su longevidad y su papel fundamental en la historia de España y del mundo occidental. Se trata del Regimiento Soria 9, conocido por ser la unidad de infantería en servicio ininterrumpido más antigua del mundo, que tiene su origen en 1509 y ha participado en más de 24 guerras a lo largo de los siglos.

Este regimiento, también conocido como “El Sangriento” tras la famosa Batalla de Rocroi en 1643, es un verdadero emblema de la historia militar española. Su valentía, sacrificio y resiliencia lo han convertido en uno de los pilares fundamentales de las Fuerzas Armadas españolas. A lo largo de más de 500 años, el Regimiento Soria 9 ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios de las épocas, manteniendo su esencia como una de las unidades más prestigiosas y con mayor experiencia en combate.

Orígenes del Regimiento Soria 9: El Tercio de Pedro de Zamudio

El origen de esta unidad se remonta al año 1509, cuando el rey Fernando el Católico decidió organizar un ejército de elite para sofocar las revueltas en Nápoles, un territorio de la Monarquía Hispánica. Este evento marcó el inicio de lo que hoy conocemos como el Regimiento Soria 9. Bajo el mando de Pedro de Zamudio, el primer Maestre de Campo, el Tercio de Nápoles fue el precursor de esta unidad militar, que más tarde se consolidaría como una de las más importantes de la historia.

En sus primeros años, la unidad se dedicó a combatir en diversas expediciones por Europa, especialmente en las guerras de Alemania, en apoyo de Hungría. El regimiento también participó activamente en la Guerra de Flandes, destacándose en la batalla de San Quintín y en la toma de Amberes. A lo largo de los siglos, el regimiento se consolidó como una fuerza de elite dentro de las Fuerzas Armadas españolas.

El "Tercio de la Sangre": La heroica Batalla de Rocroi

Una de las gestas más famosas del Regimiento Soria 9 tuvo lugar en 1643, durante la Batalla de Rocroi, donde la unidad se ganó el sobrenombre de "El Sangriento". En esta batalla, los soldados del regimiento se enfrentaron a un ejército francés numéricamente superior, con una valentía y resistencia que pasaron a la historia.

Aunque la batalla terminó con la rendición de los pocos sobrevivientes del regimiento, el sacrificio fue tan grande que un oficial del Tercio respondió a la pregunta del ayudante del Duque de Enghien, sobre cuántos hombres quedaban, diciendo: "No tenéis más que contar los muertos". Este sacrificio heroico, junto con las graves bajas sufridas por el regimiento, le otorgó el apelativo de "Tercio de la Sangre". El regimiento ostenta con orgullo este sobrenombre en su escudo de armas, que simboliza el sacrificio de aquellos valientes que cayeron defendiendo su honor y su patria.

Más de 24 guerras a sus espaldas

A lo largo de los siglos, el Regimiento Soria 9 continuó evolucionando, adaptándose a los cambios de las tácticas militares y las circunstancias históricas. Durante el siglo XVIII, participó en numerosas campañas, como la guerra de Gibraltar, las revueltas en Perú y la Guerra de los Pirineos.

En el siglo XIX, tras la Guerra de la Independencia española y la disolución temporal de la unidad, el regimiento continuó su lucha en la Guerra Carlista en apoyo al bando liberal. La unidad también tuvo una destacada participación en la Guerra de África a principios del siglo XX, luchando en combates decisivos contra los guerrilleros de Abd el-Krim.

A lo largo del siglo XX, el Regimiento Soria 9 estuvo presente en diversas guerras y misiones internacionales, incluyendo la Guerra Civil Española, donde luchó en el bando nacional, y en la Guerra de Ifni en 1957, enfrentándose a fuerzas marroquíes. Posteriormente, durante la Guerra de los Balcanes, el regimiento también intervino en operaciones internacionales, consolidando su reputación de unidad de élite en la historia militar española.

Así es el Regimiento Soria 9 en la actualidad

Hoy en día, el Regimiento de Infantería Soria n.º 9 continúa siendo una de las unidades más prestigiosas del Ejército de Tierra español. Actualmente, está encuadrado en la Brigada Canarias XVI (BRICAN XVI), donde realiza un sinfín de actividades de preparación y operativas. A lo largo de los años, ha demostrado su capacidad para operar en entornos difíciles, adaptándose a las necesidades cambiantes de la guerra moderna, que exige alta movilidad y una capacidad de respuesta rápida en situaciones impredecibles.

Uno de los aspectos más innovadores de la unidad en tiempos recientes es la Sección de Operaciones en el Desierto, que fue organizada en 2013 como una unidad autónoma capaz de operar durante cinco días en entornos desérticos, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a escenarios complejos.