Congreso
Esquerra y Podemos rechazan más gasto militar y Sumar y Bildu reabren el debate sobre la OTAN
Junts es partidario del rearme, pero reclama que se refuerce la industria europea para evitar las compras de material de Defensa a Estados Unidos
Pedro Sánchez ha comparecido este miércoles en el Congreso y no ha dado ningún detalle más sobre cómo piensa afrontar el aumento del gasto militar que exige la OTAN para hacer frente a la amenaza rusa. Sin embargo, sí sabe que tampoco va a contar con el apoyo de todos sus socios, ya que algunos se muestran bastante beligerantes y ya pasan a reabrir el debate sobre la permanencia de España en la OTAN. En este sentido, el hilo argumental que ha alineado a Esquerra, Sumar y Bildu es la necesidad de "no gastar más sino mejor", aunque los de Yolanda Díaz y la izquierda abertzale también han pedido salir de la OTAN. Junts sí se ha mostrado favorable al gasto en Defensa, pero ha pedido que Europa se rearme para que la compra de material militar se haga a empresas propias y ha reclamado un papel importante para Cataluña.
Así las cosas, Sumar ha tratado de hacer equilibrios en su intervención en el Congreso, contundente, pero marcando distancias con el resto de aliados que sí han rechazado de facto gastar más en Defensa. Una de cal y otra de arena porque es socia de Sánchez en Moncloa, pero a la vez, sus aliados en la coalición han dejado claro que no apoyarán el rearme europeo. Así, la portavoz de Díaz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha advertido a Sánchez de que reducir la seguridad a una “carrera de gasto armamentístico” en Europa es un “error histórico”. Es por eso que ha criticado que no puede hablarse tan solo de “gastar más”, sino que ha pedido “gastar mejor”.
Sumar, eso sí, ha reabierto una grieta que se había zanjado de manera falsa en el Gobierno. Ha pedido, formalmente, la salida de España de la OTAN. Esto ya supuso una nueva fisura en el Ejecutivo de coalición la semana pasada cuando los socios de Sánchez comprometieron la imagen de España en la UE al pedirlo a través de una votación. Así, ha cargado la portavoz de Sumar contra la OTAN a la que ha calificado como “un zombi” y “una estructura obsoleta e inútil”.
Muy crítica, ha avisado al presidente del Gobierno de que la cuestión de seguridad no puede “limitarse” a cuánto gastan los países en Defensa y ha advertido a Sánchez de que no se trata de cambiar el concepto de gasto militar por seguridad. Esta es la estrategia del Ejecutivo con la que busca así acercar a sus socios al plan de Defensa. Hablar de los riesgos en materia de Seguridad y no específicamente de Defensa.
Gabriel Rufián ha reconocido que hay que "ir más allá de los dogmas" de la izquierda y de sus convicciones "antifascistas y antimilitaristas" porque "el mundo es como es". "Creo profundamente que por encima de esas convicciones debe haber una máxima que es hacernos cargo del mundo tal y como es, de la realidad tal y como es. Si no, la experiencia nos dice que se hace cargo otra gente y sabemos siempre quién es esa gente", ha señalado.
En este sentido, Rufián ha pedido que la adquisición de material militar no se haga a la industria estadounidense, sino a la europea, aunque ha augurado que la UE acabará comprando a las empresas estadounidenses porque ese país "no quiere socios, sino siervos" y su presidente, Donald Trump, no va a "permitir" que esas adquisiciones se hagan a compañías extranjeras. Además, ha advertido de que Trump no se contentará con que la UE invierta 800 mil millones de euros en defensa, una cantidad que ha cuestionado porque, según ha dicho, los 27 ya han gastado suficiente en esta materia.
También ha hecho referencia a la OTAN, aunque sin tanta beligerancia y sin pedir la salida de España como Sumar: ha advertido, la OTAN "no es el séptimo de caballería que viene a salvarnos al final de la película". A su juicio, la alianza transatlántica es "el delegado comercial de la industria armamentística de Estados Unidos en Europa de los últimos 80 años" y ha pedido que las decisiones del presidente ruso, Vladimir Putin, no sirvan para "blanquearla".
La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpirua, también se ha mostrado muy crítica con la decisión del Gobierno de aumentar el gasto en Defensa. En línea con el resto de aliados, ha avisado de que, a pesar de los “riesgos” en Europa, no puede suponer que se acepten sin debate previo "las imposiciones de la UE". Bildu ha hecho pinza con Sumar y ha exigido debatir sobre la participación de España en la OTAN.
Desde Bildu reclaman a Sánchez transparencia y aclarar si él está a favor de la seguridad europea o del rearme. En este sentido, Aizpirua le ha reclamado respuestas para saber si apoyará o no el partido abertzale el plan del Gobierno. “Si la única apuesta para Europa es el plan de rearme, nosotros no participaremos”, ha adelantado.
La portavoz de Podemos, Ione Belarra, ha cargado contra los "eufemismos" de Sánchez para "tapar la verdad" del aumento del gasto militar. "La realidad es que usted ha querido pasar a la historia como un auténtico señor de la guerra porque va a realizar el mayor aumento del gasto militar en nuestro país", ha afirmado Belarra, quien ha contrastado las palabras de Sánchez, de hablar de "ciberseguridad", con las de Ursula Von der Leyen, quien habla de "drones, misiles o munición". "Por qué le faltan al respeto a la inteligencia de la gente de nuestro país", ha afirmado Belarra, quien ha dicho que "se van a gastar el dinero de la sanidad publica en armamento": a juicio de Belarra, la seguridad es "poder independizarse" en una vivienda digna, saber que la "sanidad pública te va a atender a tiempo" o que la educación pública se asegure que "vas a estudiar la carrera que quieres independientemente del dinero que tengas".
Míriam Nogueras considera necesario mejorar la defensa europea, pero ha señalado la necesidad de más inversión porque las compras de material militar están orientadas ahora mismo a Estados Unidos. "El 78% del material que compramos en Europa es a empresas de fuera de Europa. El 60% es a empresas americanas", ha afirmado, antes de señalar que no hay ninguna empresa española en el top de ventas. Y, en este punto, ha señalado que el papel de Cataluña debe ser importante por la capacidad industrial, de I+D y la vocación europeísta.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, que dejará de ser diputado tras este pleno para ocuparse de sus responsabilidades orgánicas como presidente del PNV, no ha rechazado apoyar el plan de Defensa, pero eso sí, ha pedido al presidente concreción sobre el mismo, dado que el Gobierno ha postergado hasta el mes de junio las líneas maestras del plan. Además, ha unido el debate de Seguridad y Defensa al de política exterior. “Si no, no sirve de nada, reforzar la seguridad”.
Ha reclamado, además, saber si hay una mayoría para aprobar el gasto en Defensa y ha aludido a las grietas dentro del gobierno de coalición y ha advertido de que de lo contrario está en riesgo incluso, la gobernabilidad del país.