Doctrina Parot
ETA tenía dos comunicados en función de la sentencia
ETA podría hacer público en los próximos días un nuevo comunicado en el que, entre otras cosas, analice lo ocurrido a lo largo de los dos últimos años, tras el anuncio de cese definitivo de las «actividades armadas; y la reciente sentencia del Tribunal de Estrasburgo contra la Doctrina Parot, por la que se concede la libertad a la pistolera Inés del Río. La banda, según fuentes antiterroristas, tenía redactadas dos versiones del comunicado, por si dicha sentencia era favorable, o no, a sus intereses.
Los pistoleros van a presentar a la sentencia como un triunfo propio, como algo «arrancado» a la legislación penitenciaria española, que en este caso ha sido «vapuleada» por el mismo Tribunal que avaló la ilegalización de Batasuna. A este respecto, en medios proetarras el comentario que se escuchaba ayer por la tarde era el de que, «de momento, hemos empatado», lo que hace pensar que auguran algún tipo de «victoria».
En el último comunicado, hecho público el 27 de septiembre pasado como motivo del «Gudari Eguna» («Día del Soldado Vasco»), parecían anticiparse a este «triunfo»: «cuando el proyecto de España que se quiere imponer desde la imposición se encuentra en declive, los herederos del lema "Una, Grande y Libre"quieren mostrar la grandeza de España por la vía de la violencia y de la maldad extrema. Al igual que en aquel 1975, reivindican la venganza hacia los combatientes vascos que tienen presos». Y agregaban los pistoleros: «las solicitudes dirigidas a España y a Francia son cada vez más clamorosas a fin de que dejen de lado las posturas que alimentan el conflicto y den pasos constructivos».
Las fuentes consultadas creen que el nuevo comunicado irá en la misma dirección, con la intención de animar a su militancia, en especial a los presos, de que, al final conseguirán imponer sus objetivos y España (y Francia) se avendrán a negociar con ellos lo que llaman las «consecuencias del conflicto». El balance de estos dos años en este terreno no puede ser más negativo.
La sentencia de Estrasburgo supone para los terroristas un éxito con el contaban desde que el Tribunal Europeo les dio la razón en primera instancia, pero les faltaba la confirmación. Van a presentarlo, con su habitual fanatismo y manipulación de los hechos, como un aval internacional del independentismo vasco que representa ETA y su entramado. Dejarán claro que el triunfo pertenece, ante todo, de la banda, que es la que ha puesto los atentados y los presos, a los que se les ha alargado la condena.
Sin embargo, insisten las mismas fuentes, se trata de un éxito efímero, aunque en los próximos meses varios etarras puedan abandonar la cárcel (lo que tendrá que determinar la Audiencia Nacional), ya que, por muy elevada que sea la cifra, no va a alcanzar ni al 20 por 100 de los reclusos. De este manera, la «victoria» se trunca en problema por que el número de internos es de 600 en total, de los que 130 se encuentran en Francia y en otros paises, y el resto en España. A los que se tengan que quedar en el «mako», como llaman los pistoleros a la cárcel, después de la aplicación de la sentencia Parot, ¿qué les va a decir la banda?. Por eso, antes de cantar grandes victorias, los cabecillas deberían sopesar que no se van a salir con la suya y que una hipotética negociación, está tan lejos como lo estaba ayer. Los expertos, pese a la sentencia de Estrasburgo, ven muy difícil que ETA haga algún tipo de gesto para flexibilizar sus posturas, ya que consideran que lo conseguido ha sido, como es verdad, con la oposición del Gobierno y, por lo tanto, lo apuntarán en el haber de los logros alcanzados gracias a su esfuerzo.