
Terrorismo
La impotrtancia de proteger las fuentes confidenciales para combatir el yihadismo
CHS-1 permitió al FBI detener a dos individuos que se dedicaban a financiar al Estado Islámico

La importancia de proteger las fuentes confidenciales para luchar contra el terrorismo. Una de ellas, en Estados Unidos, a la que se dio la numeración CHS-1, permitió al FBI detener a dos individuos que se dedicaban a financiar al Estado Islámico (Isis, Daesh).
Abdullah At Taqi, de 26 años y residente de Queens, y Mohamad David Hashim, han sido declarados culpables por intentar proporcionar apoyo material al Estado Islámico. Hashimi admitió su responsabilidad.
“Los acusados utilizaron Bitcoin, PayPal y GoFundMe para financiar la misión letal de ISIS”, declaró el fiscal federal Joseph Nocella para el Distrito Este de Nueva York.
At Taqi envió 15 transacciones de Bitcoin a Osama Obeida, también conocido como Osama Abu Obayda (Obeida),miembro de ISIS, a lo largo de casi un año. En conversaciones con la fuente confidencial en línea (CHS-1), At Taqi declaró que utilizó criptomonedas para enviar dinero sin que nadie se diera cuenta a través de un "hermano", es decir, un simpatizante de ISIS, con quien habló a través de una plataforma de comunicaciones cifrada. En conversaciones posteriores, At Taqi le informó a CHS-1 que se había puesto en contacto con el "hermano" a través del cual le había estado enviando criptomonedas
Obeida le confió a CHS-1 que conocía a At Taqi desde hacía dos años y que At Taqi le enviaba dinero regularmente. Incluso le envió a CHS-1 unafotografía de una bandera y armas de ISIS, con su nombre de usuario en línea y la fecha, para demostrar que la fotografía era real, recién tomada, y que el dinero que le dieron personas como el acusado se utilizó para comprar armas para combatientes de ISIS. Otros mensajes muestran a Obeida ordenó a At Taqi que borrara mensajes y cambie su dirección IP.
Hashimi era miembro de un chat grupal para simpatizantes de ISIS, en una plataforma cifrada. A principios de abril de 2021, los miembros del chat hablaron sobre la publicación de enlaces que pretendían recaudar fondos para causas humanitarias, pero que en realidad se desviarían para ayudar a los "muyahidines" (terroristas). Un cómplice publicó una dirección de Bitcoin y otro, un enlace a una campaña de PayPal, ambos controlados por Obeida. En respuesta, Hashimi advirtió a la gente que tuviera cuidado al enviar enlaces, ya que podrían ser detectados y arrestados por las fuerzas del orden.
Mediante una combinación de Bitcoin, PayPal y GoFundMe, los acusados transfirieron miles de dólares a Obeida. At Taqi, Hashimi y una tercera coacusada, Seema Rahman, junto con el cómplice Khalilullah Yousuf, aportaron más de 24.000 dólares a la dirección de Bitcoin de Obeida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


