
Iniciativa
Política migratoria a debate en el Congreso: Sumar pide agilizar la regularización de cerca de 200.000 solicitantes de asilo
Los de Yolanda Díaz llevan una votación a Comisión a través de una proposición no de ley

El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados, para su debate en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la que pide agilizar la regularización de cerca de 200.000 solicitantes de asilo y garantizar sus derechos.
El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, insta al Ejecutivo a "eliminar los obstáculos que ahora mismo existen en el Reglamento de Extranjería para el acceso al arraigo por parte de quienes hayan sido solicitantes de protección internacional".
Por ello, reclama la modificación del Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social con el fin de eliminar las restricciones para la solicitud de arraigo de los solicitantes de protección internacional.
Como recuerda Sumar, esta normativa --que entrará en vigor el 20 de mayo y que regula entre otras cuestiones el acceso al arraigo por protección internacional-- exige dos años de permanencia en España, "sin contar como válido, además, el tiempo ya transcurrido de asilo".
La formación alerta de que este hecho "obligará a quienes hayan recibido una resolución negativa a reiniciar su estancia" y vivir "en situación irregular, perdiendo el derecho de trabajo y residencia del que ya disfrutan, pudiéndose alargar hasta dos años más".
Según sus cálculos, en España hay más de 200.000 personas en esta situación lo que, denuncian, "provoca una gran inseguridad jurídica, además de una vulneración de principios constitucionales y múltiples riesgos, como de despido o de pobreza, en personas que ya llevan años trabajando legalmente en España".
Por este motivo, argumentan que su propuesta busca eliminar los obstáculos del nuevo Reglamento con el fin de facilitar el acceso al arraigo a quienes son en la actualidad solicitantes de protección internacional.
"Ninguna persona que ha contribuido al bienestar de nuestro país debería verse condenada a la irregularidad de la noche a la mañana. Desde Sumar, apostamos por la dignidad y el reconocimiento a todas las personas que cada día construyen un país más próspero y diverso", ha defendido la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar