Tribunal Supremo

El juez ignora a García Ortiz y refrenda la actuación por separado de las acusaciones

Rechaza agrupar a la acción popular, como pedía el fiscal general y la fiscal jefe de Madrid, y solo acuerda la unificación de Hazte Oír con Foro Libertad y Alternativa

AM2- PP y Vox urgen a García Ortiz a dimitir por su "servilismo" y el PSOE replica:"Feijóo y Ayuso apestan a corrupción"
Álvaro García Ortiz, fiscal general del EstadoEuropa Press

Las acusaciones populares de la causa en la que se investiga al fiscal general por revelación de secretos seguirán actuando por separado. El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Ángel Hurtado ha rechazado la petición de la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez -respaldad por Álvaro García Ortiz-, de agrupar a las cinco acusaciones para evitar dilaciones y ha acordado que sigan ejerciendo su labor de forma individual, acordando únicamente que la última en incorporarse al procedimiento, Hazte Oír, lo haga bajo la dirección de Foro Libertad y Alternativa.

Como ya hizo en diciembre del pasado año, Hurtado -que investiga a García Ortiz por la revelación de datos reservados del empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso- vuelve a negarse a obligar a las acusaciones populares -Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Manos Limpias, Foro Libertad y Alternativa y, ahora también, Hazte Oír- a actuar de forma conjunta.

Para el instructor, mantener por separado a las acusaciones es "la mejor manera" de que cada una de ellas ejerza "su derecho a una tutela judicial efectiva, y teniendo en cuenta sus particulares singularidades", sobre todo en el caso del ICAM y de APIF, en la medida en que ambas defienden intereses profesionales de sus asociados.

"El que se haya dado entrada a una acusación popular más -razona ahora Hurtado- no hace variar las razones que se sopesaron para mantener por separado la presencia de las cuatro iniciales acusaciones".

Y es que para el instructor su actuación individual no ha "distorsionado la marcha de la instrucción", por lo que únicamente es necesario decidir "en qué términos se ha de canalizar la personación de la nueva acusación popular".

Evitar dilaciones indebidas

El juez recuerda que "la regla de unificación tenía su razón de ser en la evitación de eventuales dilaciones si hay una pluralidad de acusaciones, con intereses convergentes y cuya razón básica de su personación es el interés común y general para el esclarecimiento de los hechos".

Pero la incorporación ahora de una acusación popular más, Hazte Oír -argumenta el juez- afectaría al criterio que se tuvo en cuenta el pasado diciembre de "limitar la acumulación de acusaciones, con una tendencia a una pluralidad que considero que se ha de evitar" cuando, como es el caso, no hay "intereses distintos" a los que guían a las acusaciones que ejercen Manos Limpias y Fundación Foro Libertad y Alternativa.

Hurtado hace hincapié en que la Fundación Foro Libertad y Alternativa "ejerce la acción

popular contra los dos investigados" (a diferencia de Manos Limpias, que solo la dirige contra García Ortiz) y además "ha sido la primera en personarse en la causa, con lo que, si tenemos en cuenta, además, el criterio de la prioridad en la personación, será con ésta con la que se ha de acordar la unificación" de Hazte Oír.

El magistrado esgrime el artículo 113 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que estipula que si son dos o más personas las que utilizan las acciones derivadas de un delito en el mismo proceso "lo verificarán, si fuere posible, bajo una misma dirección y representación, a juicio del tribunal".

No aprecia "intereses diferentes" de Hazte Oír

En refrendo de su decisión, afirma asimismo que Hazte Oír "no ha ofrecido argumentos ni encuentro intereses diferentes a los colectivos o de carácter general que pueda ejercer la acción popular ejercida por Fundación Foro Libertad y Alternativa".

La fiscal jefe provincial de Madrid solicitó la agrupación de la acción popular -una petición que respaldó García Ortiz- para "agilizar el proceso" y evitar así "abusos en el contexto acusatorio". La Abogacía del Estado se quejó, en representación de Pilar Rodríguez, de lo que considera un "evidente y objetivo desequilibrio" en el ejercicio de la acción popular, que no ve justificado al descartar que tengan "intereses propios, exclusivos o diferenciados" entre ellas.

En ese escrito se quejó que que tiene que hacer frente a una "carga innecesaria de combatir y analizar múltiples escritos" con posiciones "idénticas" que le obligan a "un esfuerzo desproporcionado" que va en contra de la agilidad procesal.