Política

Toledo

Las encuestas internas del PP ya reflejan una remontada

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en declaraciones a los periodistas al acabar la reunión del comité de dirección que el PP ha celebrado hoy en Toledo
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en declaraciones a los periodistas al acabar la reunión del comité de dirección que el PP ha celebrado hoy en Toledolarazon

Mariano Rajoy y la cúpula del PP manejan un análisis bastante más optimista que el que sale en las últimas encuestas publicadas.

Mariano Rajoy y la cúpula del PP manejan un análisis bastante más optimista que el que sale en las últimas encuestas publicadas. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió ayer a puerta cerrada con su Comité de Dirección en Toledo, con la presencia también del sociólogo Pedro Arriola, el principal consejero del presidente en materia demoscópica y en todo lo que afecta a anticipar por dónde se mueve el sentir mayoritario de la opinión pública. A la cita de ayer estaban convocados la secretaria general, María Dolores de Cospedal; los tres vicesecretarios generales, Carlos Floriano, Javier Arenas y Esteban González Pons, este último, también en calidad de portavoz europeo; y los portavoces parlamentarios, Rafael Hernando en el Congreso y José Manuel Barreiro en el Senado.

Según confirmaron fuentes solventes a LA RAZÓN, las encuestas internas que allí se valoraron sirvieron para que la dirección popular concluya que, frente a lo que dicen los sondeos publicados, el PP esta recuperando a su electorado. Es un estudio global de intención de voto, no parcelado por comunidades autónomas. Pero la tendencia, según los datos que ayer se ofrecieron al presidente, apuntan en esa dirección.

Al mismo tiempo el análisis de Arriola y de la dirección popular sostiene que Podemos, la fuerza emergente que sorprende en cada encuesta por la intención de voto que muestra, ha llegado «a su punto más alto». En el cónclave en el Parador de Toledo la conclusión de los «primeros espadas» de PP fue que a partir de ahora la «tendencia natural» es que vaya perdiendo apoyos a medida que se acerque la hora de la verdad, es decir, el momento de dejar la papeleta en la urna. En la cúpula se impone la tesis de que el miedo a la «incertidumbre» que representa el partido de Pablo Iglesias, y que, a su vez, «se les vaya cayendo la careta», condicionarán esa caída en apoyos de la ciudadanía. En Toledo hablaron del efecto Podemos, aunque no fue el tema principal, según las fuentes consultadas.

Más tiempo dedicaron a analizar las claves de su estrategia electoral para consolidar esa recuperación en votos que dicen percibir en sus encuestas. Sin que haya grandes novedades sobre el camino que hasta ahora han seguido. Por cierto, la mejoría electoral la atribuyen a la desconfianza en el PSOE y al temor a las consecuencias de gobiernos en manos de una coalición de izquierdas. Por ahí insistirán para recuperar a sus votantes tradicionales y captar parte del voto variable, el menos ideologizado, que les respaldó en 2011.

El argumentario del PP para los próximos meses se va a sostener en tres ideas: recuperación económica y empleo, estabilidad y políticas sociales. La cúpula popular ha tomado la decisión de poner en marcha un campaña para contrarrestar con sus cifras la presión de la izquierda bajo la bandera de la desigualdad social, los recortes y el deterioro de los servicios públicos. Frente a este discurso el PP aireará su balance en pensiones, en Sanidad y en prestaciones.

El pistoletazo oficial de puesta en marcha del trabajo electoral se dará el lunes en la reunión del Comité Ejecutivo. En el que se espera que se designe al comité de campaña para los comicios de mayo. De nombres no hablaron ayer nada en Toledo, ni en lo que afecta a la campaña ni tampoco sobre los candidatos para las elecciones. Ahora bien, en la cúpula manda la apuesta por Carlos Floriano como director de campaña. Es la apuesta basada en la lógica dado que es el vicesecretario de organización y electoral del partido. En esta decisión personal de Rajoy, en último término, sí se atreven a «mojarse» en la dirección popular. Pero no así en otra de las decisiones personales del presidente que está aún pendiente, la que afecta a los candidatos en dos de las «plazas» más complicadas de cara a los comicios de mayo, Madrid y Valencia. «Seguimos donde estábamos. La agenda oficial señala a febrero. Pero será lo que el presidente decida y cuando él decida», precisaba anoche uno de los asistentes a la reunión celebrada ayer. De momento, del Parador de Toledo también sale una revisión sobre la necesidad de mejorar la movilización del partido, con más presencia y cercanía a la calle en todos los niveles, y la decisión de que la Convención Nacional de finales de este mes sea un escaparate para todos los candidatos de las elecciones de mayo.