Cargando...

Presupuestos

El PP lleva el martes al Senado la moción para pedir al Gobierno que presente presupuestos

La intención es retratar a los socios, que podrán “posicionarse al lado de la Constitución o con Sánchez”

Alicia García, con Feijóo, en una imagen tomada en Ávila PPLa Razón

El PP anunció en marzo que forzaría una votación en el Pleno del Congreso para pedir que el Gobierno cumpla con el mandato constitucional y presente, antes de junio, los objetivos de déficit y el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025.

Pero será de inmediato –este martes– cuando el Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá a través de una moción que el Ejecutivo lleve a cabo la obligación constitucional de presentar los PGE, “garantizando así la estabilidad y transparencia económica, propias de un Estado democrático”.

Será también una manera de que sus socios "que tambien se lo reclaman podrán posicionarse al lado de la Constitución o al lado de Sánchez".

"Rebeldía constitucional"

Solicita además el PP que estén incluidos los compromisos de gasto militar y en defensa que ha asumido Moncloa "para cumplir con los compromisos internacionales".

Según la portavoz del GPP en la Cámara Alta, Alicia García, “el Gobierno está en rebeldía constitucional porque presentar el proyecto de presupuestos es una obligación recogida en la Carta Magna y no hacerlo es el capricho de dos autócratas como Sánchez y Montero”, en referencia al presidente del Ejecutivo y su vicepresidenta primera y ministra de Hacienda.

Desde el Gobierno se ha insistido en que, mientras no alcance un acuerdo con las fuerzas políticas, no se plantea someterlos al Congreso de los Diputados para “hacer perder el tiempo” a la Cámara “ni a los ciudadanos”.

Hay que recordar que incluso Sumar y Podemos han exigido al presidente que registre en el Congreso unas cuentas para este año, aunque no tenga cerrados los apoyos para sacarlas adelante.

"Situación inédita"

Ahora es el PP el que no ceja en su empeño. García recuerda que los presupuestos vigentes fueron aprobados en 2022, “en la legislatura anterior, con una configuración parlamentaria distinta a la actual y un contexto económico completamente diferente”. Por ello, lamenta la “situación inédita en la historia democrática en España”.

Alicia García asegura que este escenario “genera inestabilidad, impide una gestión eficaz de los recursos públicos, dificulta la ejecución de programas estratégicos y afecta especialmente a las comunidades autónomas, entidades locales y organizaciones sociales.

“Esto es todo lo que puede ofrecer Sánchez a los españoles: inestabilidad y parálisis, mientras su única preocupación es mantenerse en La Moncloa un día más, aunque sea maniatado por las exigencias de los socios de Gobierno más dañinos para el conjunto de España que hayan existido jamás”, denuncia la portavoz del PP en el Senado.

Para los populares, “una política fiscal coherente exige transparencia, planificación y control parlamentario, tres principios ausentes en la actual situación de prórroga presupuestaria”.

"Condonación de deuda"

Deploran los de Génova que, mientras tanto, “se siguen realizando compromisos de gasto y acuerdos de condonación de deuda con comunidades autónomas sin el respaldo ni la validación parlamentaria que exige la Ley de Presupuestos”.

Considera el PP que “esta gestión a golpe de decreto y sin control parlamentario ahonda en la opacidad y erosiona la legitimidad institucional”.

Según el texto de la moción, “más allá del plano económico, hay un componente político y ético que no puede ser ignorado”. En 2018, el “propio presidente del Gobierno exigía elecciones anticipadas y afirmó, refiriéndose al entonces presidente Rajoy” que “por obligación con la ciudadanía y por responsabilidad constitucional tendrá que someterse a una cuestión de confianza. Un Gobierno tiene que aprobar su principal ley que son los Presupuestos Generales del Estado. Tiene como obligación constitucional y con la responsabilidad que le otorga ser presidente del Gobierno para con los ciudadanos”.

Por contra, es evidente la “profunda contradicción entre lo que Sánchez exigía entonces y lo que practica ahora”, según el documento preparado por los de Alberto Núñez Feijóo.

Denuncian los populares que “hoy posterga” la presentación de las cuentas “sin ofrecer explicaciones claras, sin transparencia y sin autocrítica”.