Choque

La ofensiva del PP contra el Gobierno en el Congreso: el apagón, las balas y los aranceles

Socios y oposición evidenciarán la debilidad de Pedro Sánchez

Economía/Apagón.- Feijóo ultima este lunes con la cúpula del PP la ofensiva contra Sánchez por el apagón
El presidente del PP, Alberto Núñez FeijóoEuropa Press

El PP ultima su ofensiva contra el Gobierno para desplegar en el Parlamento esta semana. Y es que el Ejecutivo se tendrá que enfrentar a las críticas de socios y de oposición por varios sucesos que le cercan en los últimos días. Lo que situará todo el foco político en el PSOE, que se verá solo en varios frentes como en el aumento de gasto militar o en la gestión del apagón.

A estas dos crisis a las que se enfrenta el Gobierno, se suma el decreto contra los aranceles que deberá convalida el Congreso este mismo jueves y que, de momento, está en el aire.

El presidente del Gobierno había solicitado comparecer a petición propia para explicar la posición de España para responder a las "nuevas necesidades de seguridad y de Defensa de la UE". Ahora, se le suma su intención de comparecer para explicar los motivos por el apagón. Socios y oposición ya le habían reclamado dar explicaciones en el Congreso por ambos motivos. El aumento del gasto en Defensa en un dos por ciento este año causará las críticas del PP y de los principales socios ante la falta de transparencia del Ejecutivo para acometer el gasto. Es, junto, al contrato de armas a Israel que el Ejecutivo tuvo que rescindir, dos de las causas que más ha tensado al Gobierno de coalición en estas dos semanas, hasta tal punto que IU llegó a amenazar con salir de Moncloa.

En cuanto al apagón eléctrico que afectó el lunes 28 de abril a todo el país, centrará también la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Desde varios grupos parlamentarios exigirán al Gobierno más información. Desde el PP critican que el Gobierno, una semana después, todavía no haya explicado las "causas y verdaderas consecuencias que ha sufrido España". Los ppulares habían reclamado a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, su comparecencia con el objetivo de informar sobre la posición de dominio de la SEPI en la sociedad REDEIA Corporación SA y Red Eléctrica. También han solicitado que comparezca la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, para explicar qué ha provocado esta crisis eléctrica, así como las medidas que piensa adoptar.

Otro de los asuntos que centrará el debate político será la crisis comercial acaecida ante la política arancelaria interpuesta por la administración americana que dirige Donald Trump. El Gobierno y el PP habían abierto una vía de comunicación y de negociación para hacer frente a la guerra comercial. Sin embargo, la última reunión entre ambas partes dejó en stand by la aprobación del decreto. Desde el PP exigen prorrogar la vída útil de las centrales nucleares, un plan fiscal y ayudas directas al conjunto de empresas para volver a sentarse a negociar. Que el Gobierno ceda en estos puntos, decantaría el apoyo a favor d elos populares en el decreto. De momento, el decreto se encuentra en manos de Junts y de Podemos.