
Memoria Histórica
Pintura sobre el Monumento a los Caídos navarro: denuncia por un delito contra el patrimonio
Los daños causados “superan ampliamente los 400 euros teniendo en cuenta que son materiales nobles de gran valor”

El vandalismo contra el Monumento a los Caídos de Pamplona, que ayer amaneció cubierto de pintura, ha derivado en una denuncia, presentada esta misma mañana, ante un juzgado de la ciudad por un delito contra el patrimonio e incitación al odio, según ha sabido LA RAZÓN.
La denuncia, que ha sido interpuesta por la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, recoge el “ataque” llevado a cabo “por parte de individuos desconocidos” contra el edificio, “que en la actualidad se denomina Sala de Exposiciones y se encuentra situado en la Plaza de la Libertad, en el Segundo Ensanche de Pamplona”.
Un asalto que “ha consistido en el lanzamiento de pintura y vandalizacion de las columnas frontales, paredes, escaleras y la puerta principal", aunque “también se ha escrito con pintura en las paredes frases ofensivas solicitando la demolición del monumento”.
Recuerda la entidad que el conjunto “tiene un gran valor histórico y arquitectónico y está protegido por la normativa municipal con una catalogación de grado 2 y las arquerías principales en un grado 3”.
Los daños causados “superan ampliamente los 400 euros teniendo en cuenta que son materiales nobles de gran valor y que la fachada atacada es de piedra de sillería”.
El escrito de la denuncia se acompaña con “la prueba de su catalogación y su nivel de protección urbanística y monumental”.
Para el denunciante, los hechos podrían encontrar reflejo en varios tipos delictivos del Código Penal, y cita los artículos 321 -relativo a los delitos contra el patrimonio histórico, con las penas de prisión de seis meses a tres años, multa de doce a veinticuatro meses; 323 –con pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses el que cause daños en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental; 263 –que conlleva multa de seis a veinticuatro meses, atendidas la condición económica de la víctima y la cuantía del daño-, y asimismo apela a un delito de odio.
En este caso, y según el artículo 510.1 del Código Penal, el tipo básico se castiga con una prisión de 1 a 4 años y multa de 6 a 12 meses.
La Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica basa su denuncia en la Ley de Enjuiciamiento Criminal y sus artículos 259 y siguientes, en especial el artículo 264, que establece que quien "tuviere conocimiento de la perpetración de algún delito de los que deben perseguirse de oficio, deberá denunciarlo -en su caso, ponerlo en conocimiento, como ahora se hace- del Ministerio Fiscal, al tribunal competente o al juez de instrucción o municipal, o funcionario de policía”.
El ataque se produce en un momento de polémica por el acuerdo entre EH Bildu, PSN y Geroa Bai para resignificar el edificio y convertirlo en un centro de memoria histórica. Aunque este fin de semana se celebró en la capital navarra una manifestación de asociaciones memorialistas que reclaman el derribo completo del Monumento a los Caídos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar