Campo de Gibraltar

La presidenta de la FEMP advierte de que el Plan del Campo de Gibraltar contra el narcotráfico es "insuficiente"

María José García-Pelayo recuerda que los narcos tienen más medios y más modernos que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

La presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y alcaldesa de Jerez, María José García- Pelayo, durante una rueda de prensa tras una reunión, en el Complejo de la Moncloa, a 25 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Esta reunión, solicitada por la propia regidora como presidenta de la FEMP, forma parte de la ronda de encuentros que Sánchez mantiene con los presidentes autonómicos, y con la que cierra sus citas territoriales antes de la Conferencia de Presidentes. En ella,...
La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo.Gustavo ValienteEuropa Press

La alcaldesa de Jerez y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha denunciado la "sensación de inseguridad" en toda la provincia de Cádiz y ha lamentado que Plan del Campo de Gibraltar contra el narcotráfico es insuficiente por la falta de efectivos y medios materiales.

Así lo afirmó durante una entrevista en Servimedia, 10 meses después de que la narcolancha de unos narcotraficantes arrollase y pasase por encima de una embarcación de la Guardia Civil en Barbate (Cádiz), provocando la muerte de dos guardias civiles.

García-Pelayo apuntó que lo que le trasladan tanto las asociaciones de la Guardias Civil como sindicatos de la Policía Nacional es que "no cuentan con los medios suficiente para para poder trabajar con garantías de seguridad y con garantía de poder". Así, el problema es que "los delincuentes, los narcotraficantes, tienen más medios y medios más modernos que los de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado".

La alcaldesa de Jerez constató que "impresiona" ver las narcolanchas frente a las embarcaciones de la Guardia Civil, que "son mucho menores".

Además, señaló que, "cuando presionas en el Campo de Gibraltar, el narcotráfico se mueve". Es decir, "si tú presionas con acción policial en el Campo de Gibraltar, pues el narcotráfico se va hacia el Guadalquivir" y, por eso, por ejemplo, "el otro día se produjo también otro accidente muy grave allí".

La presidenta de la FEMP constató que la provincia de Cádiz está en una ubicación geográfica que es "la puerta de entrada de todo lo que tiene que ver con la droga de otros lugares y que eso, evidentemente, nos complica".