Historia

Qué es la UCO, la unidad de élite de la Guardia Civil que la 'fontanera' del PSOE quería desacreditar

El cuerpo de élite está formado por más de 600 hombres y mujeres, y se encargan de las principales investigaciones del país

Asociaciones de la Guardia Civil denuncian los intentos de "desestabilizar" a la UCO desde ámbitos políticos
Asociaciones de la Guardia Civil denuncian los intentos de "desestabilizar" a la UCO desde ámbitos políticos.Europa Press

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil siempre es noticia. Sin embargo, en los últimos días suena con más fuerza tras haberse conocido que Leire Díez, más conocida como la 'fontanera' del PSOE, estaría tramando una campaña para desacreditar a la unidad de élite con el objetivo de restar credibilidad e importancia a los presuntos casos de corrupción que parecen rodear al presidente del Gobierno, Pedro sánchez, y al propio PSOE.

Además, a todo ello hay que sumarle el caso del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, donde la UCO también es asiduamente noticia tras conocerse las correspondientes deliberaciones en las investigaciones policiales, especialmente en cuanto al borrado o no del teléfono móvil, así como sobre todo lo que engloba el marco de la investigación.

Sin embargo, hay ocasiones en los que el cuerpo de élite de la Benemérita es señalado negativamente, especialmente cuando se le acusa de filtrar información a los medios de comunicación, como fue el caso de las filtraciones de los mensajes de WhatsApp entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, pues aunque se desmintió, muchos señalaron a la propia UCO de haber podido filtrar tales mensajes.

En este contexto, es importante conocer qué es exactamente la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, cuáles son sus funciones y a qué se dedica exactamente, así como cuáles son los orígenes del cuerpo.

¿Qué es la UCO en España?

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil es un órgano del Instituto Armado, creado el 8 de septiembre de 1987, con el objetivo de investigar y combatir las formas más graves de delincuencia y de crimen organizado, localizando organizaciones y/o tramas criminales.

El órgano, de poco más de 37 años de historia, se dedica a investigar delitos como el crimen organizado, la corrupción, los robos, homicidios y secuestros, en el ámbito nacional, y a rastrear y localizar a mafias especializadas en tratas de personas, fraudes, redes de narcotráfico o robos de patrimonio histórico, arqueológico y subacuático, entre otros.

El cuerpo de élite de la Guardia Civil está subordinado a la Jefatura de Policía Judicial y la dirige el coronel de la Guardia Civil, el coronel Rafael Vicente Yuste Arenillas. Así, el cuerpo está formado por más de 600 hombres y mujeres y se organiza en seis departamentos: Coordinación y Planes, Narcotráfico, Personas y Patrimonio, Cibercrimen, Apoyo Tecnológico y Operativo y Delincuencia Económica y Anticorrupción.

Por su parte, algunos de los casos más recientes en los que ha colaborado la UCO han sido, y algunos de ellos siguen siendo, el 'caso Koldo', el 'caso Luis Rubiales', el 'caso Púnica', el caso del fiscal general del Estado y el 'caso Begoña Gómez'. Además, también se encargó de investigar casos criminales como el asesinato de Diana Quer o el asesinato de Gabriel Cruz.