
Justicia
El Supremo anula la decisión del CGPJ de autorizar el voto delegado para las Salas de Gobierno
El alto tribunal accede a la medida que solicitaron dos asociaciones de magistrados, la Francisco de Vitoria y Foro Judicial, y no se podrá participar el 26 de noviembre en la elección a través de otro compañero

El Tribunal Supremo ha acordado este lunes la suspensión cautelar de la instrucción, que aprobó el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el pasado 6 de noviembre, con la que se autorizó a que los magistrados pudiesen participar a través de otro compañero que entregase su voto en las elecciones del próximo 26 de noviembre que decidirán la conformación de las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas.
La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado esta instrucción relativa las formalidades bajo las que se tendrían que celebrar esta votación, después de que esta medida cautelar fuese solicitada por las asociaciones judiciales Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente a través de un recurso.
Este dictamen implica que en las elecciones a las Salas que tendrán lugar dentro de siete días los jueces no podrán votar de manera delegada y solo bajo las dos formas que impone la legislación, de manera presencial o por correo postal. El fallo con el que la Sala de lo Contencioso-Administrativo entrará en el fondo del asunto, si es legal o no votar a través de un compañero, llegará después de que se celebren estos comicios internos de los jueces. El sentido de la decisión del Supremo ha sido una sorpresa y no era esperada en el pleno, según varias fuentes cercanas al órgano consultadas.
Ambas asociaciones reclamaron en los recursos "la prohibición del voto por medio de compañero" al entender que esta vía de participación en las elecciones a las Salas de Gobierno vulnera la transparencia, las garantías y la objetividad del proceso electoral.
En este sentido, acusaron al CGPJ de haberse excedido en sus competencias al introducir en esta cita electoral de la Justicia "un sistema de votación no previsto" ni en la Ley Orgánica del Poder Judicial ni en el Reglamento de desarrollo.
Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente defendieron ante el TS que anular la instrucción no supondría prejudicio alguno para los participantes al poder los magistrados participar "de manera presencial o votando por correo", como recuerdan que establece la legislación.
El presidente de Foro Judicial, Fernando Portillo, ha traslado a LA RAZÓN que están "muy contentos y satisfechos con la decisión", después de que el Supremo haya entendido, como defendía la asociación de la judicatura que encabeza, que "lo correcto es prohibirlo" y celebra que es una muestra de que "el Derecho está de nuestro lado".
Les sorprende, más aún al conocerse esta decisión, que el Consejo "se haya empeñado en un modo de votación que no está admitido para ninguna elección, pero sí para los jueces, cuando es un modo que está muy asumido que no procede". Para Foro queda claro que el alto tribunal ha decidido suspender la instrucción del Poder Judicial "ante el peligro de que dejando votar de esa manera, con la sospecha de ilegalidad" las elecciones acabaran siendo impugnadas, quedando abocadas a su repetición.
Por su parte, desde la asociación Francisco de Vitoria muestran a este diario su satisfacción ante el "éxito" de su recurso y, en último término, porque supondrá "garantizar" que se ejecute conforme a la ley y sin el "escándalo" que, afirman, suponían que el Poder Judicial respaldase la "practica abusiva" de un voto delegado.
La semana pasada el alto tribunal denegó proceder a la suspensión del acuerdo que ahora respalda como medida cuatelarísima al entender que no existía una circunstancia de extrema urgencia y, consecuentemente, lo correcto era resolver esta cuestión por el trámite ordinario.
El Poder Judicial lo celebra: "Elimina incertidumbres"
El órgano de gobierno de los jueces, del que salió la propia instrucción ahora anulada provisionalmente, ha reaccionado a la noticia celebrando "la celeridad" con la que ha resuelto la petición de las dos agrupaciones y que permita "eliminar las posibles incertidumbres que pudieran surgir". Señala, eso sí, que la instrucción en cuestión se dictó con la pretensión de "introducir garantías adicionales al proceso electoral.
✕
Accede a tu cuenta para comentar