Exteriores

Yolanda Díaz tensa la situación con Israel en plena crisis diplomática por Palestina

La embajadora hebrea repudia que la vicepresidenta del Gobierno usara un lema de Hamás que «llama al odio»

Economía.- Yolanda Díaz presume de los datos de empleo frente al PP, que denuncia la precariedad laboral de los jóvenes
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del GobiernoEuropa Press

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, celebró ayer el anuncio de que España reconocerá al Estado de Palestina, una decisión que, en sus propias palabras, «es una cuestión de derechos humanos y legalidad internacional» y un paso más «para acabar con el genocidio y conseguir un alto al fuego». En un vídeo publicado en redes sociales, la líder de Sumar concluyó su intervención con la frase «Palestina será libre desde el río hasta el mar», un eslogan nacionalista palestino que usan grupos políticos como la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y milicias yihadistas como Hamás y la Yihad Islámica.

Se trata de un lema que fue tuiteada por la ministra de Juventud, Sira Rego, y ahora ha usado la vicepresidenta del Gobierno.

«Que Palestina tenga un reconocimiento es un paso importante, pero no puede ser el final del camino. Es un clamor de la sociedad civil internacional que no van a permitir que este horror siga adelante», añadió la titular de Trabajo y Economía Social, que afirmó que se trata de «un compromiso con la humanidad».

Díaz alienta además a «presionar a la Unión Europea para que rompa los acuerdos y fondos que tiene con Israel». Al mismo tiempo, aboga por que la UE apoye «las investigaciones de crímenes de guerra, revisar la compraventa de armas y presionar diariamente para conseguir un alto el fuego», que, según dijo, ayudaría a «parar el genocidio del pueblo palestino».

Sus palabras no tardaron en provocar una reacción en contra por parte de la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, que expresó su «repulsa» al considerarlas «intolerables» ya que «son un llamamiento claro a la eliminación de Israel».

En un mensaje en su cuenta de X, la embajadora señaló que el uso por parte de Díaz del «lema de Hamás “desde el río hasta el mar”» es un llamamiento al odio y la violencia. Para la embajadora, que el miércoles fue llamada a consultas por su país después de que España anunciara que aprobará el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, «las proclamas antisemitas no pueden tener cabida en una sociedad democrática, y es absolutamente intolerable que hayan sido pronunciadas por una vicepresidenta del Gobierno».

Confío en que España «cumpla el compromiso de luchar contra el antisemitismo» que adquirió a través del «Plan Nacional para la implementación de la estrategia europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la vida judía».

Al comunicado de la embajadora se sumó la declaración de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que considera «intolerables» las declaraciones de Yolanda Díaz y «exige su inmediata rectificación». La institución que representa a los judíos españoles asegura que estas palabras «promueven la aversión hacia los judíos españoles». Además, acusan a Díaz y a Rego de «en lugar de trabajar por la defensa y seguridad de los españoles de religión judía, alientan el rechazo y el odio hacia los judíos».

La frase «desde el río (Jordán) hasta el mar (Mediterráneo)» significa, en principio, la aspiración a toda la Palestina histórica, incluido el territorio, reconocido por la comunidad internacional, donde hoy se asienta Israel.

Mientras, desde Sumar se celebró el anuncio del reconocimiento del Estado palestino pero se ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «coraje» para elevar la «presión» a Israel, dado que la relación con el Gobierno dirigido por Benjamin Netanyahu es «insostenible».